Más Información
Toluca, Méx. El Estado de México ha experimentado un crecimiento sostenido en su parque vehicular durante los últimos 40 años, multiplicando por 15 la cantidad de automóviles que circulan en sus calles y carreteras.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 1985 se contabilizaban 633 mil 362 vehículos registrados en la entidad, mientras que para 2025 la cifra supera los 9.9 millones de unidades.
Este incremento ha sido constante. En 2012 se registraron 4 millones 188 mil 44 vehículos, y para 2015 la cifra alcanzó los 5 millones 856 mil 465. En la actualidad, el crecimiento continúa tanto por la expansión urbana como por el aumento en la demanda de transporte individual.
Lee también Edomex: Últimas horas para obtener el subsidio a la tenencia vehicular

Según los datos más recientes del INEGI, del total de vehículos en circulación en el Estado de México, 7.1 millones son automóviles particulares, 49 mil 885 son camiones para pasajeros, 1.5 millones corresponden a camiones y camionetas, y 1.2 millones son motocicletas.
Esta composición muestra una clara tendencia hacia el uso del automóvil como principal medio de transporte en la entidad, mientras que las motocicletas han tenido un crecimiento notable, especialmente en zonas urbanas y rurales con menor acceso al transporte público.
El crecimiento masivo de vehículos en circulación tiene diversos impactos en la vida diaria y en la economía estatal. Por un lado, contribuye a la congestión vial, el deterioro acelerado de la infraestructura, el aumento de emisiones contaminantes y una mayor presión sobre los sistemas de movilidad.
Lee también Edomex supera los 8 mil millones de pesos en recaudación por el Programa de Subsidio Tenencia

Por otro lado, representa una fuente significativa de recaudación fiscal para el gobierno estatal, a través del cobro de derechos como la tenencia y el refrendo vehicular. De acuerdo con la Secretaría de Finanzas del Estado de México, pagan tenencia aquellos automóviles cuyo valor factura exceda los 550 mil pesos sin IVA.
Los vehículos que no superan estos montos solo están obligados a pagar el refrendo anual, siempre que estén al corriente en sus obligaciones fiscales y registrados en el padrón vehicular del Edomex.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex