Valle de Toluca

Crea Toluca protocolos de búsqueda para desapariciones

En el Estado de México, la desaparición de mujeres sigue siendo un problema grave ya que los números van a la alza

Atlautla concentra el mayor número de personas desaparecidas / Foto: Alejandro Vargas
17/05/2025 |05:40
Claudia Rodríguez
Reportera EL UNIVERSAL EdomexVer perfil

Toluca, Méx. Con el objetivo de contar con una base de datos actualizada sobre , principalmente de mujeres, el Ayuntamiento de Toluca busca estandarizar protocolos y procedimientos con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, informó el alcalde Ricardo Moreno Bastida.

El edil puntualizó que esta medida permitirá dar seguimiento a alertas que no han tenido resultados favorables, pues estimó que “alrededor del 70% de las alertas que suben a redes sociales regularmente son localizadas”, aunque no se refleja en los sistemas oficiales.

En 2024 desaparecieron más de 4 mil mujeres / Foto: Alejandro Vargas

“Tuve la oportunidad de platicar junto con el equipo que tiene que ver con el Instituto de la Mujer y con la Fiscalía Especializada en materia de Género del gobierno del Estado de México, y logramos avanzar en varios compromisos”, señaló Moreno Bastida.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también

Destacó como principal logro el acuerdo para estandarizar las alertas de desapariciones, ya que no hay una base de datos adecuada sobre cuántas mujeres son localizadas, por lo que se comprometieron a consolidar y difundir esta información de manera coordinada.

Moreno Bastida subrayó que los índices de desaparición podrían ser más bajos en el municipio, pero persiste una falla: una vez que la persona es localizada, no se cancela el boletín de búsqueda, lo que distorsiona las cifras disponibles.

“Es muy importante tener una base de datos confiable en esta materia. Ya están trabajando, a partir de la semana pasada, las células de búsqueda. Estará trabajando la Fiscalía, el Instituto de la Mujer y el DIF municipal en una política dedicada exclusivamente a la realidad de Toluca”, dijo.

Desde el año 1952, que se tiene registro, al 2 de mayo de 2025, en la entidad mexiquense más de 13 mil personas se encuentran desaparecidas / Foto: Alejandro Vargas

En 2024 desaparecieron más de 4 mil mujeres. La desaparición de mujeres en el Estado de México sigue siendo un problema grave. Durante 2024, la Red Lupa reportó que de las 10,929 personas desaparecidas en la entidad, cuatro mil 844 eran mujeres, lo que representa el 44.32% del total.

Lee también

Actualmente, Atlautla concentra el mayor número de personas desaparecidas. Para mayo de 2024, este municipio continuaba encabezando la lista, aunque sus cifras pasaron de dos mil 63 a mil 956 casos, lo que representa una ligera disminución.

En contraste, los casos aumentaron en otros municipios, y desplazó a Chimalhuacán del quinto lugar con más reportes. Esta tendencia refuerza la urgencia de contar con información sistematizada y confiable sobre desapariciones a nivel estatal.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Te recomendamos