Toluca, Méx. La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México cumplió once meses sin titular, mientras que el número de ha aumentado 16.9 por ciento en la entidad.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, en esos once meses, cinco mil 602 personas fueron reportadas en estas condiciones, de las cuales 36.97 por ciento siguen sin ser encontradas.

Incluso, este año, este problema ha alcanzado cifras históricas en la entidad mexiquense, pues abril ha sido el mes con más personas desaparecidas desde que se tiene registro, durante las últimas siete décadas. 

Lee también

Sol  Salgado Ambros fue la última titular que tuvo esta comisión / Foto: Especial
Sol Salgado Ambros fue la última titular que tuvo esta comisión / Foto: Especial

De las personas que han sido reportadas como desaparecidas en lo que va del año -al corte del 15 de mayo- 871 no han sido localizadas, lo que representa un incremento del 16.9 por ciento si se compara con los 745 casos registrados en el mismo periodo del 2024.

Sol Salgado Ambros fue la última titular que tuvo esta comisión, y luego de que renunció al cargo, el 15 de junio de 2024, no se ha convocado al proceso para nombrar a la nueva persona comisionada. 

Actualmente, Alma Patricia Bernal Oceguera funge como encargada del Despacho de la Dirección General de la Comisión de Búsqueda del Estado de México, por designación de la Consejería Jurídica. 

El pasado 12 de mayo, el Poder Legislativo publicó en Gaceta del Gobierno un exhorto dirigido al titular de la Consejería Jurídica para que, en ejercicio de sus facultades, proponga el nombramiento de la persona titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México. 

Y para ello, deberá hacer previamente una consulta pública con colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil especializadas. 

La Legislatura local también exhortó a la Comisión de Búsqueda para que diseñe y ejecute un programa estatal integral para la prevención, atención y erradicación de la desaparición de mujeres. 

También le solicitó destinar recursos para garantizar que al menos el 80 por ciento de su personal operativo reciba capacitación especializada en búsqueda con perspectiva de género; y adquirir tecnología de punta para la localización e identificación, así como establecer protocolos de actuación inmediata. 

El Poder Legislativo llamó a la comisión a establecer una red estatal de unidades municipales de búsqueda inmediata en los 125 municipios del estado; implementar un sistema integral de transporte seguro para mujeres en las rutas y horarios identificados con mayor incidencia de desapariciones; integrar un fondo estatal de apoyo a familias de mujeres desaparecidas. 

La Legislatura local también  exhortó a la Comisión de Búsqueda para que diseñe y ejecute un programa estatal integral para la prevención, atención y erradicación de la desaparición de mujeres / Foto: Especial
La Legislatura local también exhortó a la Comisión de Búsqueda para que diseñe y ejecute un programa estatal integral para la prevención, atención y erradicación de la desaparición de mujeres / Foto: Especial

Así como establecer un sistema de alerta temprana y búsqueda inmediata para mujeres desaparecidas que incluya una plataforma digital interoperable entre todas las instituciones de seguridad estatales y municipales. 

Lee también

También invitó a la Comisión de Búsqueda a establecer mesas de trabajo permanentes con colectivos de búsqueda, organizaciones civiles, instituciones académicas y familiares de personas desaparecidas, para la construcción, implementación y evaluación conjunta de políticas públicas en la materia. 

Lo anterior se debe realizar en coordinación con las autoridades que integran el.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios