Más Información
Toluca, Méx. Cada 24 de julio se celebra el Día Internacional del Tequila, una fecha que busca conmemorar la importancia cultural y económica de esta bebida mexicana. Así como destacar la importancia del tequila como símbolo de mexicanidad.
¿Por qué se celebra el 24 de julio?
Esta fecha fue elegida en honor a la declaración de la UNESCO que reconoció al paisaje agavero y las antiguas instalaciones industriales de Tequila, Jalisco, como Patrimonio Mundial en 2006, con el objetivo de reconocer la importancia cultural y la rica historia de la producción de tequila en México.

Lee también: Metepec: Donde cada rincón es un lienzo de historia y creatividad
¿Qué significa el tequila para México?
El tequila es una bebida emblemática de México, con gran arraigo cultural y tradición. Esta bebida es un símbolo de identidad mexicana que ha trascendido fronteras y se consume en todo el mundo.
¿Qué es el tequila y cómo se elabora?
El tequila es una bebida destilada que se extrae de las plantas de agave azul y que originalmente se empezó a elaborar en Jalisco. Siendo la más representativa de México.
El tequila cuenta con Denominación de Origen, regulada por un Consejo Regulador.
Lee también: ¡Verano épico y gratis! Inscribe a tus hijos al taller de Protección Civil en Edomex

Dicha bebida sale del corazón de la planta del agave azul, una especie de piña de donde se extrae la materia prima. Su proceso de elaboración puede durar más de 10 años desde que se planta el agave hasta su maduración.
Su plantación y elaboración deben hacerse en los territorios que están declarados en la Denominación de Origen Tequila (DOT), mismos que se encuentran en 181 municipios de cinco estados de la República Mexicana:
- Jalisco.
- Nayarit.
- Guanajuato.
- Tamaulipas.
- Michoacán.
Este día es una oportunidad para celebrar esta bebida icónica y reconocer su importancia cultural.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.