Toluca, Méx. — De acuerdo con el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), se estima que en 2024 hay en el 1.4 millones de mujeres de entre 18 y 59 años que se encuentran en pobreza y con carencia por acceso a la seguridad social. Para contribuir a elevar su ingreso, se implementa el esquema social Mujeres con Bienestar, el cual atiende a 650 mil mujeres.

Lee también:

Las autoridades han reportado que, de septiembre de 2024 a septiembre de 2025, se destinó una inversión cercana a los 10 mil millones de pesos / Foto Especial
Las autoridades han reportado que, de septiembre de 2024 a septiembre de 2025, se destinó una inversión cercana a los 10 mil millones de pesos / Foto Especial

Con lo anterior, se da cuenta de que este programa atiende a 1 de cada 3 mexiquenses en pobreza y a 1 de cada 2 en pobreza extrema.

Las autoridades han reportado que, de septiembre de 2024 a septiembre de 2025, se destinó una inversión cercana a los 10 mil millones de pesos; se entregaron poco más de 4.4 millones de apoyos económicos bimestrales por un monto de 2 mil 500 pesos cada uno, así como más de 6 mil 800 servicios integrales diseñados para incrementar su bienestar y fomentar su autonomía.

Por lo que respecta a su vertiente educativa y formativa, 2 mil mujeres concluyeron el bachillerato y cerca de 4 mil iniciaron su reincorporación a la educación media superior. Además, mil mujeres ya cuentan con título universitario y otras mil están por obtenerlo; 5 mil han certificado sus competencias laborales ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), y 5 mil más están en proceso de certificación.

Modificaciones a las reglas de operación

Recientemente, . Anteriormente abarcaba hasta los 62 años; con el nuevo acuerdo, podrán acceder al apoyo las mujeres que tengan entre 18 y 59 años.

La Secretaría de Bienestar emitió modificaciones al esquema, disminuyendo el rango de edad límite para acceder al programa / Foto Especial
La Secretaría de Bienestar emitió modificaciones al esquema, disminuyendo el rango de edad límite para acceder al programa / Foto Especial

Lee también:

Esto con el fin de enfocar de mejor manera los apoyos y evitar duplicidades con la población beneficiada con la Pensión "Mujeres Bienestar", en la que la federación apoya a todas las de 60 a 64 años.

Motivo por el cual se modifican las presentes reglas con la finalidad de evitar contraposiciones normativas o duplicidades en la entrega de apoyos entre esquemas de política social estatal y federal, y garantizar una transición ordenada y eficiente entre ambos programas


explica el acuerdo publicado en la Gaceta de Gobierno

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]