Toluca, Méx. En el 650 mil mujeres han sido beneficiadas con el programa de desarrollo social de las cuales, 7 mil 705 se incorporaron durante junio.

La estatal informó en su reporte mensual que el programa cuenta con 8 mil 340 millones 950 mil 053 pesos, con los cuales busca mejorar la calidad de vida de mujeres en condiciones de pobreza en Edomex.

Durante la primera mitad del año, la dependencia aplicó 4 mil 812 millones 345 mil pesos en la entrega de apoyos, lo que representa 57.70% del recurso total, por lo que seguirán dando recurso a las mexiquenses beneficiadas el resto del año.

Durante la primera mitad del año, la dependencia aplicó 4 mil 812 millones 345 mil pesos en la entrega de apoyos. Foto: Especial
Durante la primera mitad del año, la dependencia aplicó 4 mil 812 millones 345 mil pesos en la entrega de apoyos. Foto: Especial

Lee también:

Municipios incorporados al Programa Mujeres con Bienestar

En los últimos meses, las mexiquenses incorporadas al programa son de municipios como:

  • Temascalapa.
  • Nopaltepec.
  • Otumba.
  • Chiautla.
  • Papalotla.
  • Acolman.
  • San Martín de las Pirámides.
  • Teotihuacán.
  • Tlalnepantla.
  • Atizapán de Zaragoza.
  • Cuautitlán.
  • Cuautitlán Izcalli.
  • Ecatepec.
  • Huehuetoca.
  • Naucalpan.
  • Nicolás Romero.
  • Tecámac.
  • Tepotzotlán.
  • Tultepec.
  • Tultitlán.
  • Zumpango.

Así como Villa Victoria, San Felipe del Progreso, Donato Guerra, San José del Rincón, Axapusco, Tepetlaoxtoc, Teoloyucan y Villa de Allende.

De acuerdo con un comunicado del gobierno estatal, “Mujeres con Bienestar” busca empoderarlas mediante apoyo económico y beneficios adicionales como herramientas que contribuyan al fortalecimiento de este sector.

Lee también:

El Programa “Mujeres con Bienestar” da un apoyo económico de 2 mil 500 pesos bimestrales y servicios complementarios. Foto: Especial
El Programa “Mujeres con Bienestar” da un apoyo económico de 2 mil 500 pesos bimestrales y servicios complementarios. Foto: Especial

Apoyo económico

Se da un apoyo económico de 2 mil 500 pesos bimestrales y servicios complementarios para que cuiden su salud física y emocional, así como una oferta educativa que les permita continuar sus estudios de bachillerato y universidad.

En el documento oficial se afirma que el programa social es parte fundamental del proyecto de transformación que se realiza en la entidad porque además de recursos económicos, también se otorgan servicios complementarios como seguro de vida, asistencia psicológica, oftalmológica.

Cabe señalar que durante el 2024 se entregaron más de 80 mil canastas alimentarias a 15 mil beneficiarias de esta zona del programa Alimentación para el Bienestar, esquema que busca atender la carencia alimenticia en el Edomex.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios