Más Información
Toluca, Méx. — Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo es uno de los diputados más jóvenes de la 62 Legislatura, con 32 años de edad preside la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, la más activa al recibir 130 iniciativas y la más productiva al dictaminar y turnar al Pleno más de 33, también impulsó elevar a rango constitucional el esquema Mujeres con Bienestar.
Al elevarse este programa a rango constitucional, indicó que se garantiza la permanencia de otorgar un apoyo económico a las mujeres, sin importar las decisiones políticas ni los cambios de gobierno, con ello dio a Mujeres con Bienestar certeza jurídica y estabilidad presupuestal.

Lee también: ¿Tienes entre 12 y 29 años, vives en el Edomex y quieres emprender? Puedes obtener un apoyo de 25 mil pesos
Entre sus prioridades se encuentra fortalecer al Oriente de la entidad, en donde se concentra el 64 por ciento de la población económicamente activa, impulsar iniciativas con sentido social y legislar con responsabilidad.
Uno de los logros que he tenido es presidir la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, esta Comisión nunca había sido presidida por alguien que no perteneciera al PRI, se le dio la oportunidad a un diputado de 32 años que es diputado por primera vez y que es del Oriente, porque también era una posición reservada casi siempre para gente del Valle de Toluca y hoy los tiempos han cambiado
expresó
-¿Cuántas iniciativas ha logrado impulsar?
Presenté siete, se aprobaron dos, pero también impulsé puntos de acuerdo y como presidente de Comisión he dictaminado más de 33 iniciativas de todos los Grupos Parlamentarios, he recibido más de 110 iniciativas con proyecto de estudio y análisis, pero sin duda una de las más importantes son las reformas a la Constitución que vienen de la federación.
Quizá la más trascendental en sus términos, por el cambio estructural que hizo al sistema político del Estado de México es la reforma al Poder Judicial que trajo como consecuencia un nuevo Poder Judicial en el Estado de México y la elección del primer presidente del Tribunal Superior de Justicia mediante voto popular.
Una de las iniciativas que en lo personal impulsé es la de Mujeres con Bienestar, que tiene que ver con garantizar el derecho al programa sin que importe qué mayoría legislativa está o qué gobierno está en funciones, que no dependa este programa de una mayoría o un partido político, sino que sea universal.
-Con esta propuesta ¿se sigue la misma línea del gobierno federal de garantizar los programas sociales para grupos vulnerables?
Así es, esa es la política de lo que nosotros denominamos el humanismo mexicano, garantizar sin condicionamientos, de manera universal los apoyos, creo que la Cuarta Transformación se ha caracterizado por eso, por priorizar los programas y tenemos eso como eje y columna vertebral de nuestra identidad política.
Estamos próximos a recibir el proyecto de Presupuesto para 2026, la maestra Delfina Gómez ha sido muy clara en el tema de que cada año incrementen los apoyos; las becas, programas para mujeres, nosotros junto con la federación tenemos un convenio para el tema de discapacidad, se van a fortalecer aún más los apoyos directos a las escuelas.
-¿Qué puede esperar la ciudadanía en lo que resta de la Legislatura?
Anteriormente los diputados no representaban a nada ni a nadie, no representaban a sectores, no habían acciones afirmativas, tampoco había jóvenes en política, y hoy tenemos una representación legítima, real, hoy hay una pluralidad en el Congreso.
-¿Qué caracteriza a esta Legislatura?
Esta es la primera bancada de una mujer gobernadora, eso cambia las cosas, el paradigma, la forma de hacer política. Cuando una mujer está al frente cambia totalmente las cosas porque en el Estado de México nos habíamos acostumbrado a que solo los hombres decidían y hoy quienes deciden son las mujeres. Tenemos una presidenta en la Mesa Directiva de la 62 Legislatura, una presidenta en el Instituto Electoral, en el Tribunal Electoral local, una gobernadora y la mayoría de las integrantes de esta Legislatura son mujeres, entonces hoy los cambios son evidentes.
-¿Habrá más iniciativas con sentido social?
Sin duda, el corte de esta Legislatura es apostarle a lo social, a lo colectivo y a las causas que por años le han dolido al Estado de México como el tema de la violencia contra la mujer, el abandono de los centros educativos, viene una agenda importante para los seres sintientes, en temas de agua, bosques, medio ambiente, esta es una Legislatura que está siendo disruptiva.
-¿Cuántas iniciativas pudiera presentar Carlos Zurita en este Periodo Ordinario?
Seguiré impulsando una agenda legislativa para el Oriente del Estado de México, voy a buscar que se priorice en el presupuesto el Plan Oriente de los municipios, el 64 por ciento de la población económicamente activa viene de esta región, entonces ese es mi cauce, junto con la movilidad.
Creo que también es muy importante destinar más recursos al tema de la infraestructura pública, particularmente el reencarpetamiento de arterías y vías principales, voy a apostarle a más presupuesto para las mujeres y estudiantes.
No quiero dejar pasar que la comisión que presido es quien más carga legislativa tiene, no hay ninguna otra que reciba, sesione y dictamine más iniciativas que está, con un 95 por ciento de iniciativas aprobadas por unanimidad.

Lee también: Morena en Edomex propone pruebas antidoping obligatorias para inscripción en secundaria y universidad
-Para dimensionar, del total de iniciativas que se presentan ¿Cuántas se han remitido en promedio a la Comisión?
En 14 meses que llevamos al frente de la Comisión, hemos recibido más de 130 iniciativas, más las que estaban pendientes y se han turnado al Pleno más de 33 iniciativas, siendo probablemente un récord de esta Legislatura, lo que refleja que es productiva pese a lo que se quiere vender hoy. Las iniciativas se han aprobado con responsabilidad, por supuesto que hay debate, pero siempre se procura el bienestar y prioriza a las y los mexiquenses.
-¿Cuál es su compromiso hacia con los mexiquenses?
Les diría a los mexiquenses y sobre todo a los Ixtapaluquenses que por primera vez tienen un representante que conoce las causas, segundo, que no he olvidado el origen político que me trajo aquí, y tercero, que no soy solo un diputado que legisla desde el Congreso, anuncie que empezaré un recorrido para buscarle respuestas a los problemas que tanto nos duelen en el Oriente, voy a continuar recorriendo Ixtapaluca.
Al ser uno de los políticos más votados en el municipio, me da mayor responsabilidad en el ejercicio de mis funciones, procuro todos los días atender lo que le interesa a la gente y no sólo venir a levantar la mano como se hacía antes, por mi parte seguiré trabajando dentro del Congreso del Estado, pero también con una presencia permanente en mi municipio.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex
[Publicidad]








