Más Información
Toluca, Méx. Para prevenir el ingreso de objetos o sustancias peligrosas en los planteles educativos, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación publicó el Protocolo Mochila de Paz y Prevención, el cual establece el proceso para la revisión de mochilas y prioriza en todo momento el interés superior de la niñez.
El protocolo se aplicará en escuelas de nivel básico y medio superior de la entidad y define procedimientos claros que deben seguir las autoridades escolares, docentes, madres y padres de familia, tutores y otras instancias como la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Defensorías Municipales de Derechos Humanos, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, así como la Secretaría de Salud, entre otras.
El documento, publicado en la Gaceta del Gobierno, indica que la implementación del protocolo requiere el consentimiento explícito y previo de los padres de familia. Al inicio del ciclo escolar, el personal directivo convocará a una reunión informativa para explicar los objetivos y el procedimiento de la estrategia. Para su operación, se integrará un comité conformado por madres, padres o tutores, quienes serán los únicos facultados para revisar las mochilas y bolsos.
Lee también Ecatepec recibe impulso histórico con el Plan Integral del Oriente: Más salud, educación e infraestructura

Procedimiento de aplicación
El protocolo establece que la revisión de mochilas o bolsos se hará conforme a una programación rotativa y de forma periódica y razonable, sin exceder una vez al mes por grupo. Durante la revisión no habrá contacto físico con el alumnado y estará prohibida la revisión corporal o el retiro de prendas de vestir.
De acuerdo con el protocolo, las mochilas revisadas se clasificarán como “Mochila de Paz” o “Mochila de Prevención”, y se actuará conforme a esta categorización.
Las mochilas consideradas como “Mochila de Paz” contendrán únicamente útiles escolares, como lápices, colores, goma, sacapuntas, estuche de geometría, regla, pegamento blanco, tijeras escolares, crayolas, pinturas, pinceles, acuarelas, cartulinas, material pedagógico, material de laboratorio, alimentos o bebidas nutricionales para refrigerio.

Lee también ¡Atención! 20 de mayo, último día para reimprimir tu credencial del INE
En cambio, las mochilas denominadas “Mochila de Prevención” incluirán objetos como armas blancas (punzantes, cortantes, contundentes, punzo-contundentes, cuchillos, machetes, martillos, bates, entre otros), armas de fuego, drogas ilegales, armas de juguete, sustancias explosivas, bebidas estimulantes o material pornográfico.
Si se encuentra un objeto o sustancia de riesgo, se pedirá al estudiante que lo entregue de manera voluntaria, se levantará un acta circunstanciada y se notificará a los padres, además de dar parte a las autoridades correspondientes. Si un estudiante se niega a mostrar el contenido de su mochila, su decisión será respetada sin afectar su derecho a ingresar a clases o actividades; sin embargo, su mochila será considerada una “Mochila de Prevención” y quedará bajo resguardo de la dirección escolar.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex