Toluca, Méx. En 2024, el (INFOEM) reportó más gastos que ingresos. Registró ingresos totales por 237.9 millones de pesos y gastos por 246.9 millones.

De acuerdo con la Cuenta Pública del órgano autónomo, también presentó un desahorro de 15.1 millones, a pesar de que en 2023 generó un ahorro de 24 millones.

En cuanto a la aplicación de los 246.9 millones de pesos, el 83% (203.9 millones) se destinó a Servicios Personales, el 13% (31.9 millones) a Servicios Generales, el 0.8% (2 millones) a Materiales y Suministros, y el resto a ayudas sociales y otras aplicaciones de operación.

Lee también

Servicios personales 

Del total en servicios personales, 97.2 millones se asignaron a remuneraciones adicionales y especiales, 70.5 millones a sueldos del personal de carácter permanente y transitorio, 28.4 millones a seguridad social y 7.6 millones a otras prestaciones sociales y económicas. El principal destino del gasto fue el pago de sueldo base, gratificaciones, compensaciones, aportaciones para servicios de salud y aguinaldo.

Se registró un gasto de más de un millón de pesos en combustibles, lubricantes y aditivos / Foto: Especial
Se registró un gasto de más de un millón de pesos en combustibles, lubricantes y aditivos / Foto: Especial

Otros gastos 

Se registró un gasto de más de un millón de pesos en combustibles, lubricantes y aditivos; 2.2 millones en servicios de traslado y viáticos; 4.1 millones en arrendamientos; y 5.2 millones en servicios de mantenimiento y reparación de inmuebles, almacenes, edificios, maquinaria y vehículos.

Además, se reportaron 913 mil pesos en transportación aérea, 241 mil en alimentación y hospedaje en territorio nacional, y cerca de 362 mil en alimentación, hospedaje y renta de vehículos en el extranjero.

Lee también

Al cierre del ejercicio, el instituto enfrenta un laudo laboral por aproximadamente 3.3 millones de pesos, derivado del expediente 321/2011. El convenio correspondiente contempla cuatro pagos entre 2022 y 2025.

Durante el año se realizaron adquisiciones por 2 millones 33 mil pesos en bienes muebles, entre ellos mobiliario y equipo de oficina, equipo de cómputo, equipo eléctrico y electrónico, maquinaria, herramienta y equipo de transporte. También se registró una por 432 mil 469 pesos.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios