Más Información
Toluca, Méx. La dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México criticó la estrategia que ha implementado el gobierno estatal para atender el tema de las desapariciones, pues tan solo de enero al 16 de mayo de 2025 se tuvo el registro de 882 personas no localizadas, ocupando el primer lugar a nivel nacional.
Cristina Ruiz Sandoval, dirigente estatal del tricolor, refirió que, de acuerdo con el registro del Gobierno de México, los municipios con mayor número de personas desaparecidas y no localizadas son: Ecatepec (91), Toluca (54), Nezahualcóyotl (44), Naucalpan (44), y Cuautitlán Izcalli (36).

Lee también PRI Edomex exige acciones ante presunta agresión a trabajadora del DIF de Capulhuac
En este sentido aseguró que el actual gobierno ha sido indolente al tema, ya que sólo ha destinado 15 millones de pesos anuales a la operatividad del Fondo Estatal de Desaparición, representando sólo el 1% del presupuesto general de la Consejería Jurídica estatal.

Ante ello, el PRI ha propuesto: realizar de inmediato un diagnóstico territorial con enfoque de género y juventud para mapear las zonas de mayor incidencia y riesgo e implementar un Banco Estatal de Datos Genéticos funcional y conectado con la Fiscalía General de Justicia, el Poder Judicial, a la Comisión Estatal de Búsqueda y la Comisión de Derechos Humanos para identificar oportunamente los restos. Además de fortalecer el programa de alerta temprana para desapariciones de menores e impulsar una red de defensoras comunitarias de derechos humanos y buscadoras que tengan protección legal, acompañamiento psicológico y respaldo institucional garantizado.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex