Más Información
Toluca, Méx. La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, en conjunto con el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), invita a las escritoras y los escritores mexiquenses a participar en el Certamen Estatal de Literatura en Lenguas Indígenas “Raíces Vivas 2025”, el objetivo del certamen es promover las lenguas indígenas originarias del Estado de México y la preservación del patrimonio lingüístico y cultural.
Podrán participar personas todas las personas mayores de edad que cuenten con RFC (Registro Federal de Contribuyentes), originarias del Estado de México que tengan conocimientos en lenguas indígenas, sean hablantes nativos o formen parte de alguna comunidad indígena. La convocatoria estará abierta hasta las 23:59 del día 9 de agosto del presente año.

¿Cómo participar?
Para participar, los interesados deben hacer entrega de una obra inédita hecha de manera individual o en coautoría, no presentada antes en otro certamen. La entrega de la obra será directamente en las instalaciones del CEAPE, ubicado en Pedro Ascencio número 103, colonia La Merced, C. P. 50080, Toluca, Estado de México o en la Biblioteca Central del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, ubicadas en carretera federal, Los Reyes-Texcoco kilómetro 14.3, C. P. 56250, Texcoco.
Lee también ¡Derroche de talento y cultura! Atlacomulco alista su tradicional Carnaval 2025
Las obras deberán pertenecer a los géneros de poesía, ensayo literario, cuento o novela, escritas en español y traducidas a una lengua indígena, pudiendo ser náhuatl, otomí, matlatzinca, mazahua o tlahuica. La extensión mínima será de 40 cuartillas y como máximo 50 cuartillas.
Se darán a conocer los resultados del certamen en el mes de noviembre de 2025, se premiarán a las tres mejores obras designadas por un jurado calificado, así como a las obras que reciban mención honorífica. Las obras premiadas serán publicadas de forma impresa y electrónica por el CEAPE. Para conocer más sobre las bases del certamen visita la convocatoria en la página de la Secretaría de Cultura y Turismo.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex