Atizapán de Zaragoza, Méx. — Autoridades de Atizapán de Zaragoza aprobaron incrementos en las tablas de valores unitarios de suelo y construcción que van del 7 al 10 por ciento, lo que implicará un aumento en el impuesto predial para el ejercicio fiscal 2026. La propuesta fue turnada a la LXII Legislatura del Estado de México.
Lee también: Ampliarán los sistemas Mexicable y Mexibús; beneficiará a más de 726 mil usuarios diarios
Fue en la sesión ordinaria de Cabildo 34 donde síndicos y regidores avalaron el ajuste para las áreas homogéneas, es decir, zonas habitacionales con características urbanas similares, de entre 7 y 8 por ciento.
En tanto, el incremento para el territorio municipal, considerado de carácter comercial y estratégico, será del 10 por ciento de manera general.
Autoridades municipales señalaron que la medida busca actualizar los valores catastrales conforme al desarrollo urbano, la infraestructura y la plusvalía registrada en distintas zonas del municipio.
Sin embargo, al aumentar el valor catastral del suelo y de las construcciones, el monto del impuesto predial también se elevará de forma proporcional, aun cuando la tasa impositiva municipal permanezca sin modificaciones.
El décimo regidor, Jesús Adolfo Live Arizmendi, manifestó su desacuerdo con el dictamen al señalar que “no se contempla el principio de proporcionalidad, así como el de la progresividad del gravamen”.
Añadió que, tras realizar el análisis correspondiente, “resulta desequilibrado el incremento del presupuesto propuesto para el año 2026 para áreas homogéneas que, bajo el criterio de homogeneidad, no cuentan con las mismas características de terreno y construcción”.
Por su parte, el quinto regidor, Derek Isaac Cancino Aguilar, avaló la propuesta y recordó los incrementos aprobados en años anteriores.
Lee también: Estos son los teléfonos, WhatsApp y correo electrónico para atender reportes del transporte público en el Edomex
En la administración 2019-2021, dijo, los ajustes fueron de 6.27 por ciento el primer año, 15.12 por ciento el segundo y 3.56 por ciento el tercero.
Mientras que en 2022 los incrementos fueron de 9.9 por ciento, en 2023 de 7.9 por ciento y en 2024 de 6 por ciento, lo que representó una tendencia a la baja.
Con esta actualización, el Ayuntamiento de Atizapán busca mantener actualizado su padrón catastral y fortalecer la recaudación municipal, aunque la oposición de algunos ediles reflejó preocupación por el impacto económico que podría representar para los contribuyentes.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X:@Univ_Edomex