Toluca, Méx. Este 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, mediante el cual se busca concientizar sobre la discriminación y abusos que todavía sufren las personas homosexuales, transexuales y bisexuales.
Cabe mencionar que se conmemora el 17 de mayo, porque un día como este, pero de 1990, la Organización Mundial de la Salud dejó de considerar la homosexualidad como una enfermedad mental, y desde el 2005 se comenzó con la celebración del Día contra la LGBTfobia en diversos países.

¿Qué busca esta celebración?
Contar con un Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia nos permite reivindicar la igualdad de derechos y el respeto que se le debe tener hacia la comunidad LGBT, además de sensibilizar a la sociedad para erradicar conductas que se realizan contra este grupo, como agresiones físicas, verbales, intelectuales o morales.
Lee también Fiscal del Edomex bajo la lupa: Diputados exigen rendición de cuentas por inseguridad
¿Cuáles son los avances en México?
Aunque México se ubica en el segundo sitio a nivel mundial con más crímenes de odio, hay que tener en cuenta que el país ha avanzado en el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBT, entre los que destacan el matrimonio igualitario y la identidad de género.

Lee también Cumple Comisión de Búsqueda del Edomex 11 meses sin titular
Además, la Suprema Corte reconoce el derecho a las infancias trans a rectificar su género en las actas de nacimiento.
Sin embargo, los avances son lentos, pues en 2022 se documentaron 22 desapariciones y 62 asesinatos contra mujeres trans y hombres homosexuales, estas cifras evidencian que hay mucho camino por recorren en la búsqueda de reconocer los derechos de las personas homosexuales y trans, garantizando la igualdad y no discriminación.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex