Toluca, Méx. —La , que reconoce el derecho al descanso durante la jornada laboral en un asiento con respaldo, no será viable en algunos giros, tal es el caso del sector hotelero, donde las camaristas o cocineros no pueden suspender su trabajo ante la demanda que genera su labor, consideró Martín Ramírez Olivas, presidente del sector hotelero en el Estado de México.

Lee también:

10 minutos de descanso es la pausa que se dan algunas empresas según el esquema citado / Foto Alejandro Vargas
10 minutos de descanso es la pausa que se dan algunas empresas según el esquema citado / Foto Alejandro Vargas

Aquí en el hotelería es un tema… la gente, como la camarista, ¿cómo le vamos a hacer? O sea, trabajan 50 minutos y se sientan. No sé si vamos a llegar a tener que poner un policía para que se cumpla, porque, por ejemplo, hay empresas que trabajan 50 minutos y descansan 10. No sé si eso es lo que va a pasar. Es que ciertos negocios sí se pueden, pero otros no


comentó

El líder hotelero detalló que, si bien algunas empresas han diseñado áreas de “descanso”, no en todas se puede detener la operación, ya que de lo contrario la afectación se reflejaría en la producción o en la atención a los huéspedes, en el caso de los hoteles.

Viene la Secretaría del Trabajo y, ¿qué me va a decir? ¿Que deben dejar de cocinar, que dejen de laborar? Lo de menos sería instalar un área con sillas ergonómicas, pero operativamente, ¿cómo le vas a hacer? Hay ciertos sectores donde no se puede


explicó

En lo que respecta a la reforma para reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales, Ramírez Olivas descartó que pueda concretarse, toda vez que no existen las condiciones, ya que algunos sectores enfrentan la falta de personal.

Yo creo que no va a llegar. Esperemos que ahorita no llegue, ya que no hay condiciones. Hablo por el sector hotelero: actualmente estamos batallando para tener personal. Ahora, ¿de dónde vamos a sacar más personal? Eso es una realidad, y no nada más aquí, en todos lados se solicita personal


afirmó

La Ley Silla no es viable en todas las empresas / Foto Alejando Vargas
La Ley Silla no es viable en todas las empresas / Foto Alejando Vargas

Lee también:

Finalmente, en lo que respecta al aumento del salario, el presidente del sector hotelero en el aplaudió la decisión, ya que entre más recursos tengan los mexiquenses, mayor será el consumo de servicios.

Estoy de acuerdo porque estoy en un sector en el que, entre más dinero tienen, más salen, porque si tienes más recursos ya juntas más y empiezas a salir, voy para allá, voy para acá. Pero hay sectores donde es más complicado. Nosotros sí estamos de acuerdo en que se gane más, pero también vemos del otro lado cómo impacta el Seguro Social


detalló

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]