Más Información
Toluca, Méx. Durante las presentes vacaciones de verano, las plataformas digitales de hospedaje como Airbnb han ganado terreno, hoy se consolidan como la opción número uno para las familias, que deja atrás la oferta de los hoteles tradicionales.
En este periodo vacacional, 21 millones de visitantes se hospedarán en hoteles tradicionales, frente a los 27 millones que optarán por alojamientos particulares.
Adiós al modelo tradicional
De acuerdo con Martín Ramírez Olivas, presidente de la Asociación de Hoteles Turísticos del Estado de México, la digitalización ha transformado la dinámica de alojamiento, pues el “modelo tradicional” ha quedado rezagado.
Lee también Metepec: Donde cada rincón es un lienzo de historia y creatividad

Explica que, si bien los hoteles mantienen una ocupación promedio del 62.2%, cada vez más los turistas buscan opciones de mayor privacidad, flexibilidad y espacio.
Preferencia por lo personalizado
El crecimiento de Airbnb y otras plataformas similares ha permitido que más personas viajen y exploren destinos, muchas veces en grupo o en familia, en busca de experiencias personalizadas que un hotel no siempre puede ofrecer, consideró.
El Airbnb viene a formalizar lo que antes era informal: cabañas, casas de fin de semana
Martín Ramírez Olivas, presidente de la Asociación de Hoteles Turísticos del Estado de México
Uno de los elementos claros de esta diferencia es la pernocta promedio, pues en estos espacios es de dos noches, aunque algunos usuarios extienden su estancia hasta por una semana, según el tipo de alojamiento, el destino y los fines de la visita.
Piden regulación equitativa
Destacó que, aunque la convivencia entre hoteles y plataformas digitales ha mejorado, el sector hotelero tradicional aún solicita una regulación clara y pareja para que también estos espacios sean inspeccionados en materia sanitaria.
Reconoció avances como la integración fiscal de Airbnb y la recaudación del impuesto sobre hospedaje, pero advierten que aún falta camino por recorrer en materia de seguridad y control.
En algunos países, desde que haces la reservación ya escaneas tu pasaporte y la autoridad tiene conocimiento, eso da seguridad al cliente y a la ciudad. Aquí en México debemos avanzar hacia allá
Martín Ramírez Olivas, presidente de la Asociación de Hoteles Turísticos del Estado de México
Lee también ¡Verano épico y gratis! Inscribe a tus hijos al taller de Protección Civil en Edomex
Destinos en auge
Entre los destinos del Estado de México que más han incrementado su demanda tanto en hoteles como en Airbnb destacan Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, Teotihuacán, Amecameca y El Oro.
Además, se observa un fenómeno creciente de turismo de corta estancia y fines de semana, impulsado por la cercanía con la Ciudad de México.
En Toluca, la oferta hotelera se mantiene en el segmento de turismo de negocios, mientras que el turismo recreativo crece gracias al acceso carretero, la oferta gastronómica y la llegada del tren interurbano.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex