Valle de Toluca

Video: ¡A pescar en Almoloya! Sembraron 2 millones de peces para que la gente tenga comida y trabajo

El Ayuntamiento de Almoloya de Juárez, con apoyo estatal, sembró 2 millones de peces en dos presas para ayudar a la economía local

Alevines de carpa son sembrados en Almoloya de Juárez con el objetivo de beneficiar a productores y aumentar el consumo de pescado. Foto: Especial
08/05/2025 |16:31
Daniela Hernández
Redactora EL UNIVERSAL Edomex Ver perfil

Almoloya de Juárez, Méx. Una ambiciosa iniciativa para impulsar la economía local y fortalecer la en las comunidades rurales de Almoloya de Juárez ha comenzado con la siembra de 2 millones de pequeños peces carpa en las presas Santa Bárbara y Los Tules, ubicadas en San Pedro La Hortaliza.

Esta acción conjunta entre el Ayuntamiento de Almoloya de Juárez y la del Estado de México, a través de su Dirección de Acuacultura, no representó ningún costo para el municipio. La obtención de los alevines fue posible gracias a las gestiones de la Dirección del Campo municipal, liderada por José Luis Bastida Ramiro, ante la dependencia estatal.

Se estima que en poco más de un año, estos pequeños peces crecerán hasta alcanzar un peso promedio de un kilogramo, momento en el que estarán listos para ser Esta medida se espera que beneficie directamente a los productores de la región, abriendo nuevas oportunidades económicas.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también

Presas de Almoloya de Juárez reciben 2 millones de pequeñas carpas como parte de un proyecto de desarrollo rural. Foto: Especial

Además del impacto económico, esta siembra masiva tiene como objetivo fomentar un mayor consumo de pescado entre la población de Almoloya de Juárez. Actualmente, el consumo promedio es de 9 kilogramos por persona al año, y la meta es alcanzar los 12 kilogramos anuales, promoviendo una dieta más nutritiva.

Lee también

Siembra de 2 millones de alevines de carpa en Almoloya de Juárez, una iniciativa para impulsar la economía y la seguridad alimentaria. Foto: Especial

Esta iniciativa representa un paso significativo hacia el uso responsable de los recursos naturales del municipio y reafirma el compromiso del gobierno local con el desarrollo sostenible del campo y el bienestar de las familias de La siembra de estos 2 millones de alevines es una inversión a largo plazo que busca generar beneficios económicos, mejorar la alimentación y fortalecer el tejido social de las zonas rurales.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: .

Te recomendamos