Toluca, Méx. El Instituto de Salud del Estado de México realizó la primera Feria de la Diversidad Sexual, con el objetivo de visibilizar a los grupos de la diversidad y ofrecer servicios de salud especializados.
El responsable estatal de los programas de violencia e igualdad de género, José Alberto Ángel Esposo, informó que el evento cuenta con 11 módulos que brindan atención en promoción de estilos de vida saludable.
En cada módulo se lleva a cabo la toma de peso y talla, prevención de infecciones de transmisión sexual, detección de trastornos de salud mental, adicciones, violencia y salud bucal, así como asesoría jurídica en materia de derechos humanos.

Lee también: Edomex a la vanguardia en salud materno-infantil: 76 clínicas de lactancia y 9 bancos de leche
Servicios de salud especializados
Entre los servicios que ofrecieron destaca la presencia de una unidad móvil para promoción de la salud bucal y un módulo de la Clínica de la Diversidad Sexual, ubicada en el Hospital de Alta Especialidad de Zumpango, inaugurada en 2024, que ofrece atención en ginecología, endocrinología, psiquiatría, psicología y nutrición, entre otros.
El funcionario explicó que durante la feria se realizan pruebas rápidas de VIH y una prueba dual para VIH y sífilis, cuyos resultados están listos en cinco a siete minutos, no solo para miembros de la comunidad sino para el público en general.
Ángel Esposo señaló que, aunque no existe una estimación exacta de asistencia, se cuenta con insumos suficientes para atender tanto a integrantes de la diversidad sexual como a cualquier persona interesada.
Indicó que, desde la inauguración, a las 9:30 horas, se ha registrado buena afluencia, y enfatizó que no se solicita información sobre orientación o identidad de género para recibir los servicios.
Lee también: El Congreso del Edomex dona inmuebles para fortalecer el sistema de salud IMSS-Bienestar

Retos de la diversidad sexual
Sobre los retos que enfrenta este sector, mencionó que persisten estigmas y tabúes vinculados a la diversidad sexual, especialmente relacionados con el VIH, lo que genera barreras para acudir a los servicios médicos.
Añadió que, aunque ha habido avances en capacitación y sensibilización del personal de salud, aún existen casos de discriminación, mayormente de origen comunitario.
Espacios seguros y libres de discriminación
El funcionario destacó que la feria busca generar espacios seguros, libres de discriminación, donde las personas reciban atención con dignidad. Adelantó que, dependiendo de la respuesta ciudadana, se analizará replicar este tipo de jornadas en otros municipios y con mayor frecuencia, no solo en fechas conmemorativas.
Finalmente, invitó a la población a aprovechar estos servicios de salud incluyentes y sensibles, recordando que el personal está capacitado para brindar atención adecuada y canalizar a otros servicios en caso necesario. La feria permanecerá instalada en la Alameda Central de Toluca hasta las 15:00 horas.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.