Ciudad de México.- Tras cinco años de que los gobiernos de la Ciudad de México y federal retomaran la construcción del en la capital, a la fecha se tiene 90% de avance de construcción en su obra civil, de Santa Fe a Observatorio, que incluye la estación Vasco de Quiroga, informó la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).

Lee también:

La construcción de la terminal Observatorio / Foto Alejandro Vargas
La construcción de la terminal Observatorio / Foto Alejandro Vargas

De acuerdo con autoridades federales, se prevé que inicie operaciones en diciembre de este año o enero de 2026.

Terminal Observatorio

La construcción de la terminal Observatorio, que desde 2020 estuvo a cargo de la Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno capitalino, este año, pasó a estar a cargo de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) que forma parte de la Subsecretaría de Infraestructura de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Será esta dependencia la encargada de concluir para su puesta en marcha las últimas dos estaciones, incluyendo Vasco de Quiroga y la terminal Observatorio.

Avances

De acuerdo con información que otorgó vía transparencia la ARTF a EL UNIVERSAL, la construcción de la estación Vasco de Quiroga presentó hasta junio pasado un avance de obra de 97.50%, en tanto que la estación terminal Observatorio del Interurbano, que también será la base de la Línea 1 del Metro, mantiene 77.95%.

Durante un recorrido de esta casa editorial se observaron las zapatas y pilas del tramo de Santa Fe que ya opera con su continuidad hacia Vasco de Quiroga, así como la estación Observatorio que presenta avances en el levantamiento de sus seis niveles, aunque trabajadores laboran en la instalación del equipo electromecánico en ambas zonas.

Al respecto, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, cuyo titular es Andrés Lajous, quien fue secretario de Movilidad en el sexenio de Claudia Sheinbaum al frente de la Ciudad de México, expuso los avances de la obra electromecánica del tramo de Santa Fe a Observatorio, donde se tiene 78% respecto al rubro de energía, 64% en canalizaciones, 42% en señalización, 53% en Telecom, 70% en colocación de vía y 63% en catenaria.

De acuerdo con dicha agencia, por el momento no se cuenta con ninguna información que indique una posible puesta en operación o iniciar etapa de pruebas.

Actualmente el proceso constructivo continúa de acuerdo con los programas de trabajo, estando pendiente de la conclusión de hitos clave que permitan proyectar y estimar una fecha probable de inicio de pruebas y conclusión de la construcción, así como puesta en operación”, destacó la instancia federal.


destacó la instancia federal

Las fechas y las responsabilidades

El proyecto de la construcción del Tren Interurbano México-Toluca se planeó desde 2014, en la gestión del expresidente Enrique Peña Nieto, aunque la obra se retomó en la capital en 2020, durante la gestión de la ahora presidenta Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno.

El 10 de agosto de 2022, la entonces jefa de Gobierno de la capital anunció que el gobierno federal solicitó a la Ciudad de México estar a cargo de una parte del proyecto. Desde ese entonces, hasta 2024, la Secretaría de Obras y Servicios estuvo a cargo de la construcción tanto del tramo Santa Fe, que a la fecha opera, y la terminal Observatorio.

El gobierno federal en ese tiempo, construyó la estación Vasco de Quiroga.

Sin embargo, la dependencia federal informó que la construcción del tramo de Observatorio del Interurbano pasó a manos de la ARTF, mediante un Convenio Marco de Coordinación de Acciones relativo a la implementación del Tren Interurbano México-Toluca El Insurgente.

Actualmente el Tren Insurgente opera de Zinacantepec, en el Estado de México, a la estación Santa Fe / Foto: Alejandro Vargas
Actualmente el Tren Insurgente opera de Zinacantepec, en el Estado de México, a la estación Santa Fe / Foto: Alejandro Vargas

Lee también:

El pasado 1 de agosto, en su conferencia matutina, la Presidenta comentó que se atenderá a los vecinos que viven en la zona y exigen la reparación de sus casas por la construcción de la obra, este grupo ha bloqueado en diversas ocasiones el tramo.

Ese mismo día, Sheinbaum refirió que “pensamos que se puede inaugurar a finales de diciembre, principios de enero”.

Actualmente el opera de Zinacantepec, en el Estado de México, a la estación Santa Fe, en la alcaldía Cuajimalpa en la capital del país. Lo que actualmente se construye es el tramo que conectará con la terminal Observatorio, ubicada en la Álvaro Obregón.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios