Toluca, Méx. Trabajadores del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), adelantan que podrían estallar en huelga el próximo 30 de mayo ante la negativa del organismo de otorgarles un salarial.

Lee también:

Exige un incremento salarial del 7% más un 2% por concepto de antigüedad / Foto Especial
Exige un incremento salarial del 7% más un 2% por concepto de antigüedad / Foto Especial

En conferencia de prensa señalaron que a pesar de que otros sindicatos del mismo sector ya han recibido aumentos en 2025 ellos han sido olvidados. Ante la tensión que se vive anuncian, que de no obtener una respuesta satisfactoria a su pliego de iniciarán un paro general de actividades que incluiría manifestaciones en la Ciudad de México y bloqueos en la carretera México-Toluca.

Razón de la huelga

El Sindicato Único de Trabajadores del ININ (SUTIN) exige un incremento salarial del 7% más un 2% por concepto de antigüedad, petición que hasta el momento ha sido ignorada por la dirección del organismo, bajo el argumento de que la Secretaría de Hacienda no ha autorizado la negociación.

El secretario general del sindicato, Ricardo Flores Bello, acusó directamente al director del ININ, Javier Cuitláhuac Palacios Hernández, de negligencia institucional.

No ha movido un solo papel para gestionar los recursos, dice que espera órdenes superiores, pero otros sindicatos ya obtuvieron incrementos, el SUTERM logró un 5.1% y los maestros, un 9%. ¿y nosotros no?


cuestionó

Expuso que los más de 200 trabajadores de esta instancia perciben salarios inferiores al mínimo profesional, mientras que las condiciones laborales se deterioran por la falta de inversión.

Lee también:

El próximo 23 de mayo marcharán a la Secretaría de Energía / Foto Especial
El próximo 23 de mayo marcharán a la Secretaría de Energía / Foto Especial

Asignación para investigación

La asignación para investigación, denunciaron, es raquítica: apenas 600 mil pesos anuales distribuidos entre todos los proyectos. En algunos casos, se otorgan apenas 20 mil pesos por iniciativa, lo que limita gravemente el desarrollo científico. A ello se suma el uso de contratos temporales sin prestaciones para cubrir plazas estructurales, lo que profundiza la precarización laboral.

Adelantó que el próximo 23 de mayo marcharán a la de Energía para exigir una intervención directa del gobierno federal. Si no obtienen una solución, entre el 27 y 29 de mayo bloquearán la autopista México-Toluca.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios