Más Información
Toluca, Méx. La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México suspendió la publicación del reporte mensual de junio sobre la calidad del aire en el portal de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico (RAMA) correspondiente a la zona metropolitana del Valle de Toluca.
Fallo de la SCJN y límites de contaminantes
La última actualización disponible corresponde al mes de mayo. En semanas pasadas hubo resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual revocó los límites oficiales de partículas contaminantes PM10 y PM2.5 por considerarlos insuficientes para proteger la salud y el medio ambiente.
Cabe recordar que el pasado 28 de mayo, la asociación civil Eco Renacimiento A.C. obtuvo un amparo contra el Gobierno del Estado de México, al impugnar los niveles permisibles de contaminantes utilizados para declarar contingencias ambientales. La Suprema Corte validó el reclamo y ordenó al gobierno estatal aplicar los criterios establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas, en lugar de los límites laxos utilizados en años recientes.
Lee también ¿Sabes cómo se monitorea la calidad del aire en Toluca? Descubre cómo la contaminación afecta tu salud

Niveles alarmantes Pre-Fallo judicial
Según los activistas, los umbrales empleados en la entidad permitían niveles de contaminación ya dañinos para la salud, contraviniendo lo establecido en normas como la NOM-025-SSA1-2021. Incluso antes del fallo, la calidad del aire en el Valle de Toluca presentaba un panorama alarmante.
Durante enero de 2025, de los 31 días del mes, 28 registraron niveles fuera de norma, con apenas tres dentro de los parámetros aceptables. Las partículas PM10 alcanzaron una media máxima de 216 puntos, mientras que las PM2.5 llegaron a 196. En febrero, la situación fue similar: 26 de los 28 días del mes reportaron niveles contaminantes por encima de los límites. Marzo resultó aún más crítico, al registrar los 31 días con niveles reprobatorios, alcanzando picos de 160 en PM10 y 59 en PM2.5.
Lee también ¿Qué grupos de población son más vulnerables a los efectos de la contaminación del aire en Toluca?

Omisión de reportes Post-Amparo
En abril, tras el impulso del amparo, los reportes oficiales mostraron una omisión significativa: a partir del día 17 dejaron de incluirse los niveles de partículas PM10 y PM2.5, por lo que no existe registro completo del mes. En mayo, ambos indicadores dejaron prácticamente de publicarse, y hasta el 3 de julio no se ha emitido información preliminar correspondiente al mes de junio.
Inversión en monitoreo sin avances claros
Aunado a ello, el 28 de enero de 2025 el gobierno estatal anunció un proyecto de modernización y sustitución de los equipos del sistema de monitoreo atmosférico, con una inversión de 30 millones de pesos. El programa más relevante sería la “Reingeniería y ampliación del Sistema de Monitoreo Atmosférico del Estado de México”, sin que hasta la fecha se haya informado sobre su avance o conclusión.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex