Más Información
Toluca, Méx.- Familiares de pacientes internados en los hospitales Adolfo López Mateos y Nicolás San Juan expresaron su preocupación ante la escasez de insumos médicos, entre ellos:
- Medicamentos
- Mascarillas
- Vendas
- Antibióticos
- Analgésicos
- Suero
- Material de curación
- Suturas
- Gasas
- Jabón quirúrgico
- Productos de higiene
- Pañales
- Guantes
- Sondas de alimentación

Lee también: Toluca: Médicos del Hospital Mónica Pretelini piden que lo cierren: "No hay nada para atenderte"
El esposo de Eugenia Ortiz lleva ocho días hospitalizado en el Adolfo López Mateos por un problema cardíaco. En ese lapso, su familia ha tenido que solventar gastos que superan los tres mil pesos por solo dos medicamentos, además de mascarillas para nebulización con un costo de 100 pesos cada una.
Para el dolor no hay nada, todo el medicamento lo estamos previendo nosotros mismos porque no hay. Por decir, para la infección no encontramos en genérico y nos costó 1,200 cada uno; el catéter, tres mil 500. Entonces ya nos quedamos en ceros
señaló Ortíz
Gasto semanal alcanza los 10 mil pesos
De acuerdo con familiares, el gasto semanal en medicamentos e insumos puede alcanzar hasta los 10 mil pesos, dependiendo del padecimiento y el área hospitalaria.
Preocupa la falta de medicamentos. De hecho, le hicieron un procedimiento y el doctor dijo que necesitaba otro medicamento y que la falta era desde esta administración
comentó otra de las personas afectadas
En el hospital Nicolás San Juan, ubicado a unos metros del López Mateos, la señora Juana relató que su nuera fue sometida a una cesárea de emergencia y su familia tuvo que adquirir gasas, vendas y medicamentos tras la intervención.
Nos ha tocado comprar vendas, los medicamentos que están pidiendo, todo se está comprando. Ahorita mi hijo ha gastado como dos mil pesos por los medicamentos caros que están pidiendo; ayer le costó uno mil 200 pesos
explicó
Además, en el área de maternidad, el personal médico solicita aparatos para medir la glucosa a las pacientes. “Ahorita pidieron un aparato para medir la azúcar a mi nuera. Ya lo compró mi hijo, apenas ayer entró mi nuera”, añadió la señora Juana.
Trabajan bajo protesta médicos y enfermeros en hospitales del Edomex
Desde hace tres días, personal médico, enfermeras y enfermeros de al menos 80 Centros de Salud y hospitales del Estado de México —entre ellos el Adolfo López Mateos, Nicolás San Juan, Valle de Bravo, Atlacomulco y Tenancingo— trabajan bajo protesta por la falta de insumos médicos y el incumplimiento en el pago de bonos como el de COVID.
El movimiento lo comenzamos con una manifestación pacífica en nuestro centro de trabajo, con cartulinas y lonas. A esto que ya estamos aquí, obviamente no se están descuidando los servicios; se están atendiendo las urgencias, ahí se valora la urgencia, pero toma de muestras, signos vitales, análisis están suspendidos”
explicó Víctor Manuel Mejía, delegado sindical del Centro de Salud Urbano de Toluca
Lee también: Accidente en Paseo Tollocan: 25 heridos tras choque de autobuses

El personal detalló que la problemática se agravó tras la transferencia de más de cuatro mil trabajadores al sistema IMSS-Bienestar en julio de 2024.
Lo que estamos reclamando son los estímulos mensuales, trimestrales que nos deben y lo que antes era el bono COVID, que se dio en algún momento cuando estábamos en pandemia, y un bono de canasta básica. Estos dos bonos están dentro de una minuta de acuerdo y quedaron que en la segunda quincena de junio se nos pagaría”
indicó otro de los inconformes
De no obtener respuesta a sus demandas, el personal de salud advirtió que realizará una marcha en los próximos días.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex