Más Información
Toluca, Méx. Con el avance de la temporada de lluvias, especialistas en salud alertan sobre el incremento de enfermedades que afectan principalmente a niños y adultos mayores, ya que en este periodo se conjugan factores climatológicos que propician el embate de tres tipos de males, afecciones respiratorias, gastrointestinales y dermatológicas.
Betsabé Estrada Vargas, médica de la Clínica de Consulta Externa Nicolás Romero del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), indicó que el escenario vivido en las últimas semanas, con el descenso de temperatura y lluvias constantes, obliga a extremar precauciones, especialmente en hogares con personas vulnerables.
Lee también: Lluvias en Edomex: Secretaría de Salud emite recomendaciones por lluvias para evitar enfermedades

Descenso de temperatura y lluvias constantes factores de enfermedades respiratorias
Las lluvias, tras un periodo prolongado de calor y sequía, crean condiciones propicias para la aparición de múltiples enfermedades.
Vivimos una etapa afortunada de lluvias, pero también riesgosa. En este periodo se disparan las enfermedades respiratorias como la otitis, conjuntivitis, bronquitis y neumonía; además, aumentan los casos de enfermedades gastrointestinales y problemas en la piel”, explicó Betsabé Estrada.
Detalló que las infecciones gastrointestinales más comunes son la gastroenteritis, que suele derivarse del contacto con agua contaminada por bacterias o virus, especialmente en zonas afectadas por inundaciones.
Enfermedades transmitidas por mosquitos
A ello se suman enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, zika y chikungunya, que se propagan en criaderos de mosquitos presentes en objetos abandonados, llantas o floreros. Sobre estos males, afirmó que la prevención es clave.
Hay que lavarse las manos con frecuencia, desinfectar los alimentos, cambiar la ropa mojada de inmediato, ventilar habitaciones y limpiar cualquier recipiente que acumule agua”, recomendó la especialista.
En cuanto a los padecimientos de la piel, resaltó la aparición de infecciones por hongos o ácaros, frecuentes debido a la humedad. Para prevenirlas, recomendó mantener una buena higiene personal, lavar las sábanas con regularidad, ventilar los espacios y mantener las uñas cortas, especialmente en los niños.
Lee también: Clima Edomex: ¿Vuelven las lluvias este jueves al valle de Toluca?

La especialista subrayó que las personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o asma requieren atención especial durante esta temporada, ya que su sistema inmunológico puede estar debilitado.
Las medidas son las mismas, pero debemos ser más estrictos con quienes padecen enfermedades crónicas, porque están en mayor riesgo de complicaciones”, puntualizó Betsabé Estrada.
Recomendaciones para evitar enfermedades respiratorias
Otra recomendación fundamental es mantener una alimentación balanceada, con frutas y verduras de temporada, proteínas y abundante consumo de líquidos. La hidratación, expuso, es esencial: se deben tomar entre litro y medio y dos litros de agua al día, especialmente si hay fiebre o diarrea.
Para finalizar, resaltó que uno de los errores más comunes durante la temporada de lluvias es minimizar el impacto del clima en la salud, especialmente al no cambiarse la ropa o los zapatos mojados al llegar a casa después de una jornada bajo la lluvia.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex