Toluca, Méx. Este 15 de mayo inicia de manera oficial la en México, de acuerdo con información de la Organización Meteorológica Mundial y el Sistema Meteorológico Nacional, a través de la Comisión Nacional de Agua. De acuerdo con los servicios meteorológicos, se presentarán alrededor de 36 eventos ciclónicos, entre depresiones tropicales, ciclones y huracanes.

En ese sentido, se tiene previsto que el 15 de mayo inicien los ciclones en el Océano Pacífico, y el 1 de junio en el Atlántico y Mar Caribe. Además, se prevé que esta temporada la actividad de ciclones esté por encima del promedio anual, debido al fenómeno la Niña, por lo que las autoridades hacen un llamado a mantenerse informado a través de los canales oficiales del Sistema Meteorológico Nacional.

El 15 de mayo inician los ciclones / Foto Alejandro Vargas
El 15 de mayo inician los ciclones / Foto Alejandro Vargas

¿Qué es un huracán?

Un ciclón tropical también recibe nombre huracán. Este fenómeno se da cuando el viento alcanza una fuerza extraordinaria que forma torbellinos que giran en círculos en zonas de baja presión sobre los mares que son cálidos, con alta humedad ambiental. En el Atlántico norte y el Mar Caribe suelen formarse entre mayo y noviembre.

Lee también

La causa que da origen a un huracán es el calentamiento del agua superficial del océano al nivel en que se evapora; el agua se calienta por la incidencia de la radiación solar, al alcanzar una temperatura superior a los 26°C se inicia con la formación del huracán, además, con una elevada humedad en el ambiente se produce un vapor de agua, provocando una zona de baja presión, esto genera un vació por el que fluye un aire, y de esta manera se va formando una corriente de viento.

¿Por qué se  da nombre a los huracanes?

Esta temporada de huracanes, los sistemas meteorológicos ya han puesto nombres a los ciclones que prevén presentarse en el territorio nacional, pero ¿por qué se les ponen nombres?

Poner nombres femeninos o masculinos a los huracanes facilitar la referencia hacia la población de estos fenómenos naturales e identificarlos de manera rápida y fácil. La Organización Meteorológica Mundial es la encargada de poner el nombre a los ciclones, de hecho este año ya han puesto nombres a los huracanes previstos, entre los que destacan:

  • Alvin
  • Barbara
  • Andrea
  • Cosme
  • Gil
  • Sonia
  • Tico
  • Lorena
  • Kiko
  • Barry
  • Chantal
  • Nestor
  • Wendy
  • Jerry
  • Lorena
  • York
Los vientos alcanzan los 200 km/ h / Foto Karen Aldama
Los vientos alcanzan los 200 km/ h / Foto Karen Aldama

¿Qué hacer ante un huracán?

Aunque no todos los huracanes tocan tierra, es posible que en lo lugares con costas un ciclón pueda causar ciertos estragos, sin embargo, también en zonas donde no hay costas, debido a la intensidad de las lluvias, los ciclones pueden ser un peligro, por ello, te dejamos algunas recomendaciones ante la temporada de huracanes:

  • Cuando conduzcas debes tener precaución y moderar tu velocidad, debido a que las corrientes de agua suelen crecer
  • Ante deslaves o desprendimientos de rocas debes tomar precauciones y alejarte de estas zonas
  • Por los fuertes vientos, hay estructuras que pueden caerse o desprenderse, por lo que también se recomienda mantenerse alejado de espectaculares o cableado eléctrico

Lee también

Por otro lado, es importante mantenerte informado a través de los canales oficiales, para saber la y si tocará o no tierra, y así estar preparado ante cualquier fenómeno que se presente.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios