Valle de Toluca

SoMov Practice: Redefiniendo la danza a través del movimiento somático

La bailarina y docente Amaranta García Torres impulsa la plataforma que integra movimiento somático, ciencia y creación coreográfica

Existen investigaciones que avalan el impacto positivo de la danza en personas con Parkinson, demencia y discapacidad intelectual. Foto: Especial
08/08/2025 |07:46
Miguel García
ReporteroVer perfil

Toluca, Méx. Con la mirada puesta en la salud, el bienestar y la conciencia corporal, la bailarina y docente Amaranta García Torres impulsa el proyecto “SoMov Practice”, una plataforma de clínicas de movimiento somático y laboratorios de creación coreográfica que plantea un giro profundo en la formación dancística profesional en México.

En entrevista exclusiva para , explica que el proyecto integra metodologías somáticas, danza contemporánea y ciencia del movimiento.

SoMov Practice nace del deseo de compartir que la danza no sólo se baila, también puede disfrutarse, curar y transformar”, afirmó Amaranta García.


Amaranta García Torres obtuvo una beca de FONCA-CONACYT que consolidó su perfil académico, integrando la medicina y la danza. Foto: Especial

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también:

Bailarina y docente Amaranta García Torres

Egresada del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y maestra en Danza Somática y Ciencias de la Danza por la Universidad de Chichester, en Inglaterra, expone que su trayectoria como formadora y artista del movimiento ha estado marcada por una profunda exploración entre cuerpo, salud y arte.

Durante su estancia en Reino Unido, Amaranta colaboró con instituciones como el English National Ballet, Resonate Arts y el Guy’s & St. Thomas Hospital, donde la danza se implementa como recurso de rehabilitación.

Presencié cómo un plié podía ser tan valioso como un ejercicio clínico cuando se trata de recuperar la confianza en el cuerpo”, relató Amaranta García.


Con ello, el enfoque de SoMov Practice se distancia de los modelos tradicionales de entrenamiento en danza, que priorizan la exigencia técnica y la perfección física. En cambio, propone un espacio seguro donde los estudiantes de danza en formación profesional se reconecten con su historia corporal a través del movimiento consciente, respetuoso y sensible.

Menos, es más; el mínimo movimiento puede detonar cambios neurológicos profundos”, aseguró la especialista.


La propuesta contempla realizar talleres en escuelas profesionales de danza mediante clínicas somáticas y laboratorios coreográficos. En ellos, los participantes trabajarán desde la experiencia corporal para crear, investigar y transformar sus formas de moverse, pensar y habitar su cuerpo.

Indica que busca establecer alianzas con instituciones como la Universidad Autónoma del Estado de México () y la Escuela de Bellas Artes de Toluca, con miras a su implementación.

Actualmente estoy gestionando vinculaciones con instituciones como la licenciatura en danza de la UAEMéx, la Escuela de Bellas Artes de Toluca, la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello en CDMX, y la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey”, explicó García Torres.


Lee también:

112 mil personas al año acuden a algún evento de la Compañía Nacional de Danza. Foto: Especial

Una vida saludable a través del baile

Su deseo, indica, es que los bailarines encuentren una vía para cuidarse, reconectarse y transformar su práctica desde la salud.

Su formación como profesora de yoga, incluida una certificación obtenida en India, también ha sido clave para diseñar este proyecto.

El yoga me dio un espacio para regresar al cuerpo desde la calma. Hoy es parte de mi rutina diaria y una herramienta fundamental en SoMov Practice”, añadió Amaranta García.


Para finalizar, comparte que desde temprana edad supo que su vida estaría ligada a la danza. A los seis años ya se presentaba en escenarios de su natal Ciudad Victoria, Tamaulipas. Años más tarde, tras un breve paso por la carrera de Medicina, optó por seguir su verdadera vocación: la danza.

Mis padres me dieron su apoyo incondicional, y eso marcó todo”, finalizó Amaranta García.


Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Te recomendamos