Valle de Toluca

Solo el 11% de las mujeres en Edomex son dueñas de una vivienda, salarios bajos obstaculizan la meta

En los últimos 16 años, los precios de las viviendas han subido 42 por ciento en términos reales, por encima de la inflación

Solo el 11% de las mujeres en el Estado de México posee vivienda propia / Foto Alejandro Vargas
27/10/2025 |08:17
Claudia Rodríguez
Reportera EL UNIVERSAL EdomexVer perfil

Toluca, Méx. — De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, actualmente solo un 11 por ciento de las en el Estado de México es propietaria o copropietaria de una vivienda. Esto se debe a que los salarios y oportunidades con los que cuenta este sector de la población no permiten que puedan adquirir un bien inmueble a corto plazo.

Lee también:

En los últimos 16 años, los precios de las viviendas han subido 42 por ciento / Foto Alejandro Vargas

Más de 30 años para tener su casa propia

María Antonieta siempre soñó con tener una casa propia; para lograrlo le llevó más de 30 años, y como mujer no le fue nada fácil poder obtener un crédito bancario o hipotecario que apoyara con el gasto del inmueble.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Es difícil, y más para la mujer, porque, aunque tengas un trabajo como obrera con un ingreso bajo, nada te ampara. Ahora, después de trabajar mucho tiempo, a mis 67 años puedo disfrutar de una casa, chiquita, pero ya mía


señaló

Hoy, María Antonieta forma parte del 11 por ciento de mujeres en el Estado de México que, en el último año, pudieron acceder a una vivienda propia.

Los pagos a veces son altos; los intereses terminan comiéndote. Por supuesto, uno hace luchas y sacrificios para tener una casa, porque en mi caso muchas veces tuve que ir y venir a pie de mi trabajo. Sería muy bueno que abrieran más oportunidades para las mujeres y que pudiéramos tener una casa antes de la tercera edad, porque luego pasa lo peor, trabajas y trabajas para comprarla, la disfrutas unos cuantos años y luego te mueres, y ya es otra persona quien la tiene”, refirió María Antonieta.


refirió María Antonieta

Lee también:

58% de los pagos de vivienda son financiados por una mujer y su pareja / Foto Alejandro Vargas

De acuerdo con datos de inmobiliarias ubicadas en la entidad mexiquense, un 58 por ciento de los pagos de las viviendas es financiado por una mujer y su pareja; un 23 por ciento solo por el hombre de la casa; un 16 por ciento de las se hace cargo del pago total, y en tanto un 3 por ciento lo financia un familiar.

Aumentan precios de las viviendas

En los últimos 16 años, los precios de las viviendas han subido 42 por ciento en términos reales, por encima de la inflación, mientras que las remuneraciones salariales promedio han disminuido 21 por ciento. De ahí que muchas veces las mujeres hayan tenido que buscar el respaldo de un crédito económico.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Te recomendamos