Valle de Toluca

“Ser maestra es una experiencia muy bonita”: El despertar vocacional de Liliana en el Día del Maestro

La profesora de educación básica contó el camino recorrido en 10 años de docencia

Liliana García tiene 10 años como docente / Foto: Arturo Hernández
15/05/2025 |15:41
Miguel García
Reportero EL UNIVERSAL Edomex Ver perfil

Toluca, Méx. Para Liliana García Rodríguez, la no nació en la infancia ni fue el sueño adolescente de alguien que desde pequeña jugaba a la escuelita; llegó tarde, como llegan algunas certezas que cambian el rumbo de una vida.

En el marco del Día del Maestro, de Zinacantepec, en entrevista con EL UNIVERSAL Estado de México, relata los 10 años que cumple como docente de educación básica: etapa de trabajo, constancia y dedicación, pero sobre todo, de muchas satisfacciones.

Fue en la preparatoria, cuando una amiga me invitó a participar en una jornada de alfabetización en una comunidad muy rural, ahí conocí el trabajo del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y fue cuando entendí que quería ser maestra"


Liliana García Rodríguez, maestra de educación básica.

Lee también

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Su formación, confiesa, comenzó mucho antes, en esos salones improvisados en pueblos donde las necesidades no son solo materiales, sino también de valores y, más que nada, oportunidades.

Su formación comenzó en salones improvisados / Foto: Arturo Hernández

"Ahí descubrí muchas carencias, económicas, pero también el deseo inmenso de aprender, de saber leer y escribir para comunicarse con sus familiares en Estados Unidos, y entendí que mi papel era enseñar lo poco o mucho que yo sabía", comenta.

Ese primer encuentro con la realidad educativa del país marcó su camino; decidió estudiar la licenciatura en Ciencias de la Educación mientras enseñaba en comunidades rurales. Cada fin de semana viajaba a clases y de lunes a viernes impartía conocimientos en salones de piso de tierra. Desde entonces no ha parado.

Ser maestra es una experiencia muy bonita, aunque a veces no se nos dé el valor que tenemos, no solo enseñamos a leer y escribir, acompañamos, cuidamos, guiamos, y somos, muchas veces, la figura materna de esos niños, ellos nos confunden, nos adoptan, nos integran a sus vidas, y esa es la mayor recompensa".


Liliana García Rodríguez, maestra de educación básica.

Admite que el reto de ser maestra en México es mayúsculo, las dificultades van desde la falta de recursos, hasta la indiferencia institucional, sin embargo, para ella, el mayor obstáculo sigue siendo la ausencia de una alianza real entre padres y docentes.

Liliana estudió la licenciatura en Ciencias de la Educación / Foto: Arturo Hernández

Recuerda cómo algunos de sus primeros alumnos, ahora adolescentes, regresan a buscarla y a agradecerle haber sembrado esa semilla del aprendizaje.

Lee también

Por ello, su mensaje en este Día del Maestro es claro: "Que nunca dejen de aprender, que disfruten su niñez, porque es la etapa donde se siembran los frutos de mañana, que siempre crean en ellos, confíen, y que los padres nunca los abandonen, sí vale la pena ser maestra en México ", afirmó con convicción.

Liliana García Rodríguez, maestra en la Escuela Vasco de Quiroga en la comunidad de en Toluca, agradece la oportunidad que le dio la enseñanza de ser formadora de vidas, sembradora de sueños y testimonio vivo de que la vocación docente en México sigue de pie.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Te recomendamos