Toluca, Méx. Dentro del Plan Parcial de Desarrollo Urbano del Tren se identifican riesgos hidrometeorológicos y antropogénicos presentes en la zona.

Inundaciones y peligros químicos

El documento indica que el área de estudio se encuentra en una zona sísmica. Las zonas con susceptibilidad a procesos de remoción en masa se localizan en Lerma y Ocoyoacac, con un grado medio de riesgo.

También se señala que, con base en la clasificación del del Estado de México y los puntos establecidos por la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), el polígono del Plan Parcial se sitúa en una zona de riesgo medio por inundación en los municipios de Zinacantepec, Toluca, el oeste de Metepec y el este de Ocoyoacac; y en una zona de alto riesgo en el este de Metepec, San Mateo Atenco, Lerma y el oeste de Ocoyoacac.

Lee también

Riesgos a la vista: El tren "El Insurgente" expone los peligros de inundaciones e infraestructura industrial en los municipios de Toluca y Metepec. Foto: Alejandro Vargas
Riesgos a la vista: El tren "El Insurgente" expone los peligros de inundaciones e infraestructura industrial en los municipios de Toluca y Metepec. Foto: Alejandro Vargas

Soluciones para mitigar riesgos

En cuanto a los riesgos antropogénicos, destacan los riesgos químicos. Se detectaron 35 estaciones de servicio de hidrocarburos, 20.23 kilómetros de ductos de y 18 nodos de conflicto vial: ocho en San Mateo Atenco, seis en Toluca, dos en Metepec y dos en Lerma.

Frente a este panorama, el Plan Parcial contempla acciones para atender las zonas de encharcamiento y aquellas susceptibles a inundación.

De forma inicial, plantea la implementación de colectores al poniente de las secciones municipales de y San Mateo Atenco, sobre siete vialidades: Avenida Morelos, Paseo de los Sauces, Avenida Manuel J. Clouthier, Avenida Tecnológico, Avenida Frontera, Avenida Profesor Heriberto Enríquez y Avenida José María Pino Suárez.

Además, considera mejoras en dos canales a cielo abierto: el Canal Ignacio Rayón (paralelo a la Avenida Solidaridad Las Torres) y el Canal Lerma. También propone controlar los asentamientos humanos en zonas propensas a inundarse.

Lee también

El Plan Parcial de Desarrollo Urbano propone soluciones para los riesgos sísmicos, de inundación y químicos en los municipios del Valle de Toluca. Foto: Alejandro Vargas
El Plan Parcial de Desarrollo Urbano propone soluciones para los riesgos sísmicos, de inundación y químicos en los municipios del Valle de Toluca. Foto: Alejandro Vargas

Hacia una industria más segura

El documento advierte que las representan un riesgo latente para los habitantes, debido a su carácter como agentes perturbadores de origen químico y tecnológico.

Por ello, se buscará fomentar el desarrollo de nueva industria de bajo impacto, limpia y no contaminante; evitar el crecimiento industrial en predios no destinados para ese fin; establecer estudios, normas y programas de prevención de riesgos químicos; y crear planes de contingencia ante posibles eventos provocados por la actividad industrial, así como por incendios forestales, domésticos o industriales.

Preparación ante emergencias

Con el y enfrentar desastres en cualquier momento, se plantea realizar una evaluación y corregir los déficits en infraestructura, equipamiento y personal especializado para atender emergencias las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios