Toluca, Méx. El Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que durante la temporada de estiaje, el Sistema Cutzamala reportó una disminución de su almacenamiento, al registrar 403 millones de metros cúbicos, el equivalente a 51.5 por ciento, cuando hace quince días registró 418.27 millones de metros cúbicos disponibles, equivalente a 53.5%.
Durante la sesión informativa del comité, Patricia Labrada Montalvo, directora técnica del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, detalló que, dentro del embalse del Sistema Cutzamala, la presa Valle de Bravo cuenta con 248.53 millones de metros cúbicos, registro un 63% de su capacidad, la presa El Bosque cuenta con 88.68 millones de metros cúbicos, con un 43.8% de su almacenamiento y la presa Villa Victoria registra 65.8 millones de metros cúbicos, con un almacenamiento del 35.5%.
Lee también: UAEMéx abre puertas al diálogo ante paro estudiantil en dos facultades
El almacenamiento actual del sistema es de 403.08 millones de metros cúbicos, que significan el 51.5% de la capacidad total del sistema. El almacenamiento que se tuvo el 5 de mayo de 2024 fue de 241.97 millones de metros cúbicos que representaron el 30.9% de la capacidad de almacenamiento del Sistema Cutzamala”, señaló Patricia Labrada.
La funcionaria precisó que desde el mes de febrero no se registran lluvias en las presas; no obstante, el almacenamiento superó el nivel crítico que registraba.
Lee también: ¡Por fin! Ecatepec abre la llave a 650 mil vecinos sedientos de la Quinta Zona
El Cutzamala es uno de los principales sistemas de abastecimiento de agua potable para la Ciudad de México y Estado de México al recoger el líquido de varias fuentes, principalmente de los ríos Cutzamala, Valle de Bravo y el Lago de Valle de Bravo.
A través de dicho sistema se puede suministrar de agua potable a más de 5 millones de personas residentes del Valle de México.
Con siete presas junto a instalaciones de tratamiento de agua, túneles, acueductos y estaciones de bombeo, el sistema cuenta con una capacidad de extracción de alrededor de 16 metros cúbicos por segundo, lo que se traduce en más de 1.300 millones de litros por día.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex