Toluca, Méx. Con el objetivo de atender la y avanzar hacia el levantamiento de las dos alertas de género que pesan sobre , el Ayuntamiento de la capital puso en marcha la instalación de comités delegacionales de género en sus 48 localidades.

De acuerdo con el director de Convivencia Social, Inclusión y No Discriminación de la capital, Jorge Leonardo Espinoza López este programa es una estrategia integral que busca frenar la violencia hacia grupos vulnerables.

Explicó que la medida articula acciones de sensibilización, capacitación y vinculación institucional en cada una de las delegaciones.

El Ayuntamiento de Toluca puso en marcha la instalación de comités delegacionales de género en sus 48 localidades. Foto: Arturo Hernández / El Universal Estado de México
El Ayuntamiento de Toluca puso en marcha la instalación de comités delegacionales de género en sus 48 localidades. Foto: Arturo Hernández / El Universal Estado de México

Lee también:

El Estado de México ocupa el primer lugar en feminicidios y violencia de género, y Toluca es uno de los municipios más señalados, por eso, nos preocupa y nos ocupa trabajar desde la prevención en las comunidades, con una estrategia que ponga en el centro la participación de mujeres, jóvenes, autoridades auxiliares y colectivos”, afirmó.


Espinoza detalló que el programa consta de cinco módulos de capacitación que abordan, desde el marco normativo de la violencia de género, hasta la construcción de estrategias de prevención y el uso de un lenguaje inclusivo.

Cada comité será un espacio autónomo donde se analizarán casos reales, se generarán propuestas de acción comunitaria y se buscará consolidar la llamada “Red Violeta” municipal, que articulará la participación con instancias como la Policía de Género, la Fiscalía General de Justicia, el Instituto Municipal de la Mujer y la Secretaría de las Mujeres.

Lee también:

La estrategia contempla una calendarización progresiva para conformar comités en todas las delegaciones. Foto: Arturo Hernández / El Universal Estado de México
La estrategia contempla una calendarización progresiva para conformar comités en todas las delegaciones. Foto: Arturo Hernández / El Universal Estado de México

Esta red no sólo permitirá atender casos de violencia, sino que será una plataforma de diálogo permanente entre la ciudadanía y el gobierno municipal para transformar los espacios públicos con perspectiva de género”, recalcó.


La estrategia contempla una calendarización progresiva para conformar comités en todas las delegaciones, priorizando aquellas con mayores índices de violencia.

Municipios con mayor incidencia de violencia doméstica

En el acto, autoridades municipales reconocieron que las comunidades de:

  • San Cristóbal Huichochitlán.
  • San Lorenzo Tlapaltitlán.
  • San Mateo Oxtotitlán.
  • San Pablo Autopan.
  • Seminario.
  • Tlacotepec.

Son los espacios con mayor incidencia de violencia doméstica.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios