Toluca, Méx. En los últimos cinco años, el Estado de México acumuló 451 mil personas provenientes de otras entidades del país, siendo la Ciudad de México el principal lugar de origen con 244 mil personas, lo que representa el 54.1 por ciento del total de

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía federal, las principales causas de migración hacia la entidad están relacionadas con motivos familiares, laborales y de vivienda. Otras razones, aunque con menor incidencia, fueron económicas, legales, sociales, del entorno, educativas y personales.

Otros estados que destacan como puntos de origen de la migración interna hacia el territorio mexiquense son Veracruz, con 25 mil 600 personas (5.67 por ciento); Puebla, con 23 mil 700 (5.26 por ciento); así como Hidalgo, Guerrero y Oaxaca.

Lee también

De la CDMX al Edomex: El 54% de los 451 mil nuevos habitantes del Estado de México provienen de la capital. Foto: Alejandro Vargas
De la CDMX al Edomex: El 54% de los 451 mil nuevos habitantes del Estado de México provienen de la capital. Foto: Alejandro Vargas

Migración internacional y cifras de irregularidad

En cuanto a la migración internacional, durante el mismo periodo, la mayoría de las personas que ingresaron al Estado de México provinieron de Estados Unidos, con 17 mil 600 migrantes; seguido de Venezuela, con 3 mil 20 personas, y Colombia, con 2 mil 110.

Respecto a la , durante la primera mitad de 2025 se registraron 559 personas extranjeras presentadas ante autoridades federales por no acreditar su situación migratoria. La cifra representa una disminución del 90 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 5 mil 590 casos.

Lee también

Cambios en la política migratoria y respuesta de México

El Gobierno Federal precisó que a nivel mundial se reportan diversos cambios en la política migratoria, principalmente en la extranjera, entre los hechos más recientes se encuentra la cancelación del programa de asilo en la frontera sur de Estados Unidos.

También a la implementación de redadas masivas durante los primeros días de gobierno de Donald Trump, que provocaron más de en su mayoría de personas mexicanas, aunque también de otros países.

Como respuesta, el Gobierno de México activó el programa "México te abraza", con el cual se habilitaron albergues temporales en ciudades fronterizas para recibir a miles de connacionales deportados.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios