Toluca, Méx. La apertura de una nueva sucursal de la cadena internacional Starbucks en el corredor comercial de Paseo Colón ha encendido la polémica entre empresarios, vecinos y autoridades; mientras algunos sectores locales ven su llegada como una amenaza para el ecosistema comercial de la zona, otros la interpretan como una oportunidad para fortalecer la competitividad.
El fin de semana se llevó a cabo una marcha en contra de la apertura de este comercio, además de la recolección de firmas de sectores inconformes. Mientras, la tarde del miércoles, activistas Pro Palestina se manifestaron en el sitio de nueva cuenta para repudiarlo.

En este sentido, el proyecto, aún en construcción, fue clausurado de manera temporal por la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem), instancia que colocó sellos en el predio, aunque no ha precisado públicamente cuál fue la falta ambiental.
Lee también ¡No a la Gentrificación! Activistas protestan contra la construcción de un Starbucks en Toluca
En el lugar se exhibe una licencia de construcción emitida en diciembre de 2024, con vigencia hasta finales de este año.
Ven expansión agresiva de marca
En entrevista, Ana Cruz Remedios, propietaria Remedios Bici Café, uno de los negocios locales externó su preocupación ante lo que considera una estrategia de expansión agresiva por parte de la marca extranjera.
“No es raro que una empresa como Starbucks quiera instalarse aquí, el mercado ya está formado gracias a décadas de trabajo de los negocios locales, ahora vienen a colocarse en una zona que otros construimos, con todo el esfuerzo a través de los años”, subrayó.
En la capital mexiquense, el corredor de Paseo Colón está identificado con cafeterías familiares mantienen esta venta.
Actualmente, en el tramo comprendido entre la calle Francisco Murguía y Paseo Tollocan, existen al menos 16 cafeterías, algunas con más de 40 años de historia, y otros 10 negocios de alimentos y bebidas.

“No se trata de oponerse a la competencia por sí misma, pero sí de que exista una plataforma justa para todos que las reglas sean iguales, sin importar el tamaño de la empresa”, agregó.
Lee también ¡Negocios de comida cerrados! El paro de la UAEMéx desploma ventas en Toluca
Como emprendedora, reconoce que la llegada de una marca global podría motivar a los negocios establecidos a reinvertir en mejoras y productos, lo que también implica un riesgo.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.