Más Información
Toluca, Méx. —El proyecto de la Línea VI del Mexibús, que recorrerá 28.8 kilómetros desde Zinacantepec hasta Lerma, ha sido bien recibido por algunos mexiquenses que todos los días deben transbordar hasta tres autobuses para llegar a sus centros de trabajo.ç
Pues es un buen proyecto, porque ahorita que ya subieron el pasaje es complicado pagar de 14 o 16 pesos, y más si son unidades nuevas
señaló Rubén, empleado
Lee también: Línea VI del Mexibús conectará Lerma y Zinacantepec, busca ordenar la movilidad en el Valle de Toluca

Conexión con el Tren Interurbano
La Línea VI del Mexibús además tendrá conexión directa con el Tren Interurbano México–Toluca, lo que facilitará la llegada a la Ciudad de México.
Yo vivo por Las Torres y tengo que tomar un camión para la estación de Pino Suárez, y de ahí tomar el Tren para ir a Lerma, porque como tal no pasa un camión de este lado que me lleve directamente a Lerma
comentó un usuario
Ruta de la Línea VI del Mexibús
La ruta inicia en la Avenida 16 de Septiembre, en el municipio de Zinacantepec; posteriormente seguirá por Adolfo López Mateos para cruzar la zona centro de Toluca por la calle José María Morelos y Pavón, avanzando por la Av. Paseo Tollocan hasta la Calle Benito Juárez, y ahí conectará con Solidaridad Las Torres hasta la terminal del Tren Interurbano en Lerma.
Lee también: La nueva Línea 5 del Mexibús enlazará Suburbano, Metro, Metrobús y Trolebús en el Valle de México

Dicha ruta no es viable para algunos mexiquenses, quienes señalan que es el mismo servicio que brindan algunas empresas transportistas, y lo único que podría generar es saturación en las vías.
De por sí ya hay muchas rutas, empresas y camiones; ahora súmele otros autobuses, que lo metan por Las Torres, que ahí no hay camiones, y sí hay mucha gente que se tiene que trasladar a Tollocan para tomar su transporte
refirió Alma, estudiante
En un recorrido realizado por EL UNIVERSAL Estado de México, se pudo constatar que por la ruta donde se pretende poner en marcha la Línea VI del Mexibús cruzan más de 10 empresas transportistas; además, algunas de las zonas donde se proyecta colocar las 44 estaciones no son sitios con concentración significativa de usuarios del transporte público.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram:@eluniversaledomex, Facebook:El Universal Edomexy X:@Univ_Edomex
[Publicidad]








