Toluca, Méx. Luego de una semana de permanecer sin respuesta de las autoridades, el martes centenares de trabajadores de salud se manifestaron en el centro de la capital mexiquense en la denuncia que han mantenido durante el último año: el desmantelamiento del del

Desde las 8 de la mañana se convocó a integrantes de la sección 22 del del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, los inconformes llegaron al monumento a la Bandera donde se aglutinaron en pequeños contingentes dispuestos a marchar hasta la sede de Palacio de Gobierno en Lerdo 300.

El personal mencionan que están en el abandono al igual que las unidades de salud. Foto: Arturo Hernández / El Universal Estado de México
El personal mencionan que están en el abandono al igual que las unidades de salud. Foto: Arturo Hernández / El Universal Estado de México

Lee también:

Inicio de la manifestación

Poco antes de las 10 horas la marea blanca de trabajadores de salud encabezada por médicos y enfermeras ya superaba las 5 mil personas dispuestas a caminar en protesta por la avenida Miguel Hidalgo hasta su destino final en la plaza de las Mártires.

Desde el martes 15 de julio personal incorporado al IMSS Bienestar ha denunciado la falta de pago, así como la entrega de bonos extraordinarios, entre ellos el denominado apoyo Covid-19 así como el de canasta básica, los cuales deberían de haberse entregado desde a quincena; sin embargo, estos nunca llegaron. Ese el motivo principal de su inconformidad.

Detrás de esta inconsistencia, explican, se haya el vacío de control y autoridad que se ha formado tras la separación del sector central, en este caso la Secretaría de Salud del estado, y su eje principal el ISEM, para adherirse al modelo nacional de control desde la Federación; es decir el IMSS Bienestar.

Exponen que el tránsito hacia este nuevo “patrón” ha dejado no solo a los trabajadores en abandono, sino a las unidades de salud donde denuncian se vive una situación histórica de carencia de insumos básicos y medicina, hoy todo en manos del pago que hacen las familias en las compras de los elementos primordiales de curación.

Lee también:

Desde el martes 15 de julio personal incorporado al IMSS Bienestar ha denunciado la falta de pago. Foto: Arturo Hernández / El Universal Estado de México
Desde el martes 15 de julio personal incorporado al IMSS Bienestar ha denunciado la falta de pago. Foto: Arturo Hernández / El Universal Estado de México

Falta de pagos y bonos extraordinarios al personal de salud

Con ello la voz que se replicó a lo largo de la mañana y tarde de martes fue: “IMSS Bienestar fracaso nacional”

Tengo 23 años trabajando para la secretaría de salud, nuca imaginé ver tal situación de abandono, y falta de respuesta los insumos básicos, y que hoy nos dejarán en el abandono también a los trabajadores”, indicó Enriqueta García, enfermera.


Los inconformes exigieron la renuncia de la secretaria de Salud Macarena Montoya a quien acusaron de una estrategia de dilación e incapacidad para dar respuesta a un problema que se anticipaba desde hace un año con el anuncio del gobierno estatal de sumarse al plan del gobierno de la República de una sola instancia de salud nacional.

Poco antes de las 12 del día el bloque inconforme que ya superaba los 10 mil trabajadores llegó hasta palacio de Gobierno donde fueron recibidos por autoridades quienes comprometieron una mesa de trabajo para atender su problemática.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios