Más Información
Toluca, Méx. — Cada día por las calles de Toluca vemos ir y venir perros, algunos viven en situación de calle y otros más son semi domiciliados; el problema se agrava ante la indiferencia de la población y la zona norte de la capital mexiquense, es decir las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Pablo Autopan, Sauces, San Mateo Otzacatipan y San Pedro Totoltepec, es donde habita la mayor población de caninos en situación de calle.

Lee también: En Toluca,¡los gatos son los nuevos protagonistas de la adopción!
Emmanuel Pedraza, director del Centro de Control y Bienestar Animal (CCyBA) de Toluca, explicó en entrevista para EL UNIVERSAL Estado de México que el abandono está asociado a la presencia humana, pues a mayor concentración de gente y de marginalidad, mayor presencia de perros vagabundos.
Entonces en este sentido, Toluca presenta un fenómeno, pues mucho más exacerbado, si se quiere decir así, en la zona norte en delegaciones de la zona norte, donde la concentración de población es mucho más alta
explicó
Respecto a una cifra exacta sobre el número de perros en situación de calle, Emmanuel Pedraza comentó que es muy difícil hacer un censo, pero cuentan con estimaciones basadas en estudios con una cierta validación científica y toman como referencia la Primera Encuesta Nacional de Bienestar del Inegi, que reveló que a nivel nacional hay 43 millones de perros y gatos en la calle.
En el caso de Toluca, y de acuerdo con estudios de años anteriores, se estiman de entre 260 a 290 mil perros que deambulan por las calles, donde enfrentan condiciones de maltrato, hambre, frío, calor o lluvias, además de que se reproducen constantemente, ya que muchos de ellos no están esterilizados.
De acuerdo con estudios que ya se han hecho en otros países, nos indican que entre el 60 y 70 por ciento deambulan libremente en la vía pública, o sea que estamos hablando que Toluca si tiene un promedio de 280 mil perros estamos hablando que es cerca de 190 mil deambulan en la vía pública
estimó Pedraza
Sin embargo, el director del CCyBA agregó que deambular en la vía pública no significa que no tengan tutor o propietario, sino que les permiten vivir o estar en el día en la vía pública, lo cual tildó como una irresponsabilidad.
Diferencia entre perro en situación de calle y semi domiciliado
Es importante diferencias entre un perro que se encuentra en situación de calle y uno semi domiciliado, este último tiene un hogar, pero pasa la mayor parte del tiempo en la calle sin supervisión y a menudo recibe comida de la comunidad, pero con cuidados y supervisión limitados, es decir puede recibir atención veterinaria ocasional, comida y refugio, pero no siempre de manera constante y completa.

Lee también: ¿Cuáles son las funciones del Centro de Control y Bienestar Animal de Toluca? | El Universal Estado de México
El perro en situación de calle no tiene hogar o tutor y deambula libremente sin supervisión, sin cuidados veterinarios, es más vulnerable a peligros, enfermedades, accidentes y maltrato, busca comida en la basura o de las personas, lo que lo hace víctima de maltrato.
En ambos casos, muchos de ellos no están esterilizados y se reproducen con mayor facilidad, contribuyendo al problema de perros callejeros.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex