Toluca, Méx. Con pancartas en mano, cansados de la falta de respuesta e indignados, decenas de pensionados y trabajadores del Estado de México se manifestaron frente a Palacio de Gobierno para exigir justicia tras el fraude del Grupo CIF (Certificados Integrales Funcionales) para demandar el reembolso de los montos descontados por los servicios funerarios ofrecidos por la empresa que dejó de operar desde hace al menos tres años.
De acuerdo con Óscar Chávez Espinoza, representante de la Asociación Civil Mexiquense por la Transformación Social, que encabeza la defensa legal de 280 personas defraudadas, las víctimas son en su mayoría personas de la tercera edad, con enfermedades crónicas y en condiciones vulnerables, quienes contrataron los servicios funerarios porque fueron promovidos por dependencias estatales.
Lee también: Futuro del Tren México-AIFA en Tultepec pende de un hilo: Dan vecinos un mes para reparación de 145 casas
Esta protesta es a raíz de unos planes funerarios que el gobierno del estado, en contubernio con el Grupo CIF, ofertó durante años; los prestanombres eran familiares del difunto Onésimo Cepeda, el gobierno actuó como aval moral, y eso generó confianza entre los trabajadores”, explicó el abogado.
Grupo CIF comenzó a operar en 2010 y ofrecía planes de sepelios con cobertura vitalicia para deudos, con precios que iban de 12 mil hasta 38 mil pesos, según el nivel del servicio y la cantidad de familiares protegidos. Las cuotas eran descontadas vía nómina, con aportaciones quincenales que iban desde 200 hasta 400 pesos.
El modelo fue replicado en diferentes municipios como Toluca, Naucalpan, Ecatepec, Ixtapaluca y Zinacantepec.
Lee también: Naucalpan, en alerta máxima: Lluvias reblandecen tierra y obligan a demoler casas junto al Río Hondo
También participaron organismos como el ISSEMyM, Hospital del Niño, IMIEM y sindicatos. Se estima que miles de personas contrataron estos planes, muchas incluso por fuera del sistema de nómina, bajo la promesa de respaldo total.
A los 25 años te llamaban para decirte que tus hijos quedaban fuera del plan y que era necesario renovar. Era un esquema bien armado”, explicó Chávez Espinoza.
El problema estalló cuando la gente que pagó por años y necesitó el servicio, no encontró a nadie que respondiera y entregara los servicios pues cerraron oficinas, líneas telefónicas y desaparecieron.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex