Valle de Toluca

Participación masiva en simulacro, miles de trabajadores desalojan edificios en el centro de Toluca

La hipótesis fue sismo con magnitud 8.1 grados con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Simulacro Sismo 2025 en Toluca / Foto Alejandro Vargas
19/09/2025 |12:42
Claudia González
Corresponsal en el Estado de MéxicoVer perfil

Toluca, Méx.- En punto de las 12:00 horas, sonaron los altavoces en el primer cuadro de la ciudad de Toluca y algunos celulares recibieron la alarma , que fue la nueva modalidad para este año, con 80 millones de celulares. Los trabajadores de los edificios del Palacio de Gobierno al Congreso Mexiquense y el Poder Judicial, además del Ayuntamiento, algunas oficinas en la plaza Fray Andrés de Castro y en los negocios comerciales del primer cuadro participaron en el ejercicio.

Lee también:

Los trabajadores comenzaron a salir con rumbo a la calle de Lerdo y sobre la calle Independencia / Foto Alejandro Vargas

Con una hipótesis de sismo con magnitud 8.1 grados con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, este viernes se llevó a cabo el ejercicio que fue a nivel nacional y en el que participan todas las dependencias del gobierno mexiquense, los Poderes Legislativo, Judicial y el personal del ayuntamiento de Toluca.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Los trabajadores comenzaron a salir con rumbo a la calle de Lerdo y sobre la calle Independencia, además de atravesar Bravo, mientras que la plaza de los Mártires se encontraba liberada desde varios minutos antes de iniciar con esta prueba con el objetivo de lograr con éxito el flujo de personal que se integraría al simulacro.

Lee también:

La hipótesis de sismo con magnitud 8.1 grados con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán / Foto Especial

Con las pancartas que hacen referencia al punto de reunión de cada una de las áreas del Gobierno del Estado de México, y del resto de las instituciones que se congregaron en la plaza de los Mártires, los trabajadores cumplieron con el ejercicio que prevé no solamente la capacitación para actuar de forma pertinente, ante un desastre natural, sino conmemorar los sismos de 1985, y el 2017, este último que generó graves daños en el Estado De México.

El alertamiento fue activado en los 10 mil altavoces del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) distribuidos en los municipios mexiquenses.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Te recomendamos