Toluca, Méx. En México existen aproximadamente 40 mil civil registradas, pero solo el 25% de ellas se mantienen activas en alguna de sus causas de apoyo a grupos vulnerables o problemas regionales, reveló Omar Iván Gómez, presidente de Grafeno y de la Red ExpoSocial.

Durante la presentación de su Programa Anual de Formación 2025, reprochó los niveles de participación cívica que tenemos actualmente, pues en países como , donde operan más de 2.3 millones de organizaciones, existe una proporción 70 veces mayor a la del nuestro.

Inactividad y abandono estatal

Indicó que el principal obstáculo de la sociedad civil para buscar estos mecanismos de participación y de cambio es el financiamiento. Hace ocho años, dice, el 85% de los fondos eran autogenerados; hoy esa cifra subió a 95%, lo que demuestra un abandono por parte del Estado.

Lee también

Una alarmante falta de apoyo del Estado ha provocado que solo el 25% de las organizaciones civiles en México continúen operando, afectando a grupos vulnerables. Foto: Alejandro Vargas
Una alarmante falta de apoyo del Estado ha provocado que solo el 25% de las organizaciones civiles en México continúen operando, afectando a grupos vulnerables. Foto: Alejandro Vargas

Además del financiamiento, señaló que la falta de formación técnica en gestión impide que muchas iniciativas trasciendan más allá de la buena voluntad de sus integrantes.

Con ello presentaron su programa de capacitación anual que contempla una serie de capacitaciones en temas legales, fiscales, planeación, procuración de fondos y comunicación, dirigidas a líderes sociales y colectivos.

A partir de estas acciones se busca consolidar la Red de Participación Ciudadana de Toluca, la cual pretende integrar a más de 300 organizaciones con distintos estados del país.

Burocracia y falta de fondos

En su diagnóstico, lamentó que el estancamiento en la creación de nuevas asociaciones se debe también a trabas legales y fiscales, pues el promedio, de una organización es de hasta 11 meses en obtener su acta constitutiva.

Si hay cambios mínimos en la ley fiscal, como agregar una coma, deben rehacer todo el trámite notarial, que cuesta entre 15 y 18 mil pesos, esto es insostenible para colectivos sin fines de lucro


Omar Iván Gómez, presidente de Grafeno y de la Red ExpoSocial

Capacitación para la acción colectiva

A estas barreras se suma un fuerte descrédito social, reveló que, de acuerdo con la encuesta nacional de voluntariado, el 85% de los mexicanos confía poco o nada en las

Esto ha llevado a que la gente prefiera donar directamente a personas vulnerables que canalizar su apoyo a través de asociaciones, el problema es que eso debilita la acción colectiva y sostenida que requiere atender causas estructurales


Omar Iván Gómez, presidente de Grafeno y de la Red ExpoSocial

Lee también

Omar Iván Gómez, presidente de la Red ExpoSocial, señaló que la falta de confianza y las trabas fiscales han provocado que el 85% de los mexicanos no confíen en las organizaciones civiles. Foto: Alejandro Vargas
Omar Iván Gómez, presidente de la Red ExpoSocial, señaló que la falta de confianza y las trabas fiscales han provocado que el 85% de los mexicanos no confíen en las organizaciones civiles. Foto: Alejandro Vargas

El próximo encuentro de organizaciones civiles tendrá lugar el sábado 30 de agosto, con una sesión presencial de cuatro horas donde se detallará la ruta de trabajo y se reforzará la invitación a capacitarse de aquellos con una causa social.

Desde 2018 desaparecieron los fondos federales para las sociedades civiles.

Actualmente, else ubica entre las cinco entidades con mayor número de organizaciones registradas alrededor de 3 mil, pero al ajustar por población, cae al lugar 25 en número de asociaciones por cada 10 mil habitantes.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios