Metepec, Mex. El 9 de julio, el presidente municipal Fernando Flores Fernández, presentó el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Metepec (PMDU), mismo que se mantiene expuesto hasta el 12 de agosto en la Dirección de Desarrollo Urbano, así como en el Museo del Barro, ya que la integración de este plan prevé una fase participativa, en la que la ciudadanía puede exponer sugerencias, proyectos y necesidades.
Un plan para un Metepec inclusivo y competitivo
El PMDU renovará a su predecesor de 2018, con una fe de erratas avalada en 2020, y cuyo objetivo es impulsar un municipio inclusivo y equitativo; con base en principios de sostenibilidad, orden y equilibrio urbano, territorial y ambiental; para ofrecer competitividad en términos económicos.
Desde el sector inmobiliario, Juan Pablo Velázquez, asesor en bienes raíces y promotor urbano, ha trabajado de cerca con el municipio en este proceso.
Lee también Metepec: Donde cada rincón es un lienzo de historia y creatividad
En entrevista con EL UNIVERSAL Estado de México, habló sobre su diagnóstico y propuesta para resolver problemáticas desde la óptica de su sector, pero con visión social.
La ciudad tiene que ser asequible. Actualmente, una casa en Metepec cuesta en promedio entre cuatro y seis millones de pesos, se requiere ganar al menos 100 mil pesos al mes para poder pagarla y ¿cuántos jóvenes realmente ganan eso?”
Juan Pablo Velázquez, asesor en bienes raíces
Advirtió que este panorama da pie al fenómeno de la gentrificación y en lugar de beneficiar a jóvenes que buscan emanciparse para radicar en un lugar céntrico y cerca de sus lugares de origen, deben habitar las periferias, donde se ubican las viviendas de bajo costo en el Valle de Toluca, pero donde los son servicios escasos.
Soluciones propuestas: Urbanismo vertical y movilidad
En su opinión, la solución es el urbanismo vertical, pero para ello, en Metepec se deben modificar las densidades de población y concentrar servicios a través de cambios de uso de suelo.
Hay nuevas zonificaciones, como una industria no contaminante en la zona de las minas, que casi no hay uso industrial y [zonas] corporativas
Juan Pablo Velázquez, asesor en bienes raíces
Por otra parte, consideró que parte importante del valor de la ciudad se define en la capacidad de traslado.
Lee también Metepec: Salvan a mujer de 50 años tras caída en azotea
Las vialidades están sobrecargadas, hay déficit de movilidad; se está planteando 12 a 16 ciclovías, con bahías de conexión entre medios de transporte
Juan Pablo Velázquez, asesor en bienes raíces
¡Participa en la construcción de Metepec!
Finalmente, Velázquez invitó a la ciudadanía a participar en este ejercicio para mejorar el entorno y recordó que la convocatoria, los planos y el PMDU están disponibles en www.metepec.gob.mx; para hacer propuestas sólo hay que llenar un formato y enviarlo al correo desarrollourbano@metepec.gob.mx
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex