Valle de Toluca

¡Metepec, en la mira! Detectan a 70 niños trabajando en las calles del municipio

Oriundos de otros municipios y estados, los menores de entre uno y 15 años arriesgan su vida

Los recorridos se realizan dos veces por mes / Foto: Especial
09/07/2025 |05:40
Claudia Rodríguez
Reportera EL UNIVERSAL EdomexVer perfil

Metepec, Méx. entre un año y 15 años procedentes de Chiapas, Oaxaca y Villa Victoria han sido detectados en calles de Metepec en ejercicio de alguna actividad comercial, donde muchas veces ponen en riesgo su vida.

Los menores, que en ocasiones son acompañados por sus padres, ofrecen desde flores, dulces o bien se dedican a limpiar autos.

La Procuraduría Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Metepec llevó a cabo recorridos en más de 10 puntos para detectar el trabajo infantil / Foto: Especial

Ante esta situación, la Procuraduría Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Metepec llevó a cabo recorridos en más de 10 puntos para detectar el trabajo infantil y recabar datos para darles un apoyo, a través de un equipo multidisciplinario, con el objetivo de descartar delitos como la trata de personas.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también

“Los recorridos los realizamos precisamente para identificar en las avenidas, en las calles, el trabajo forzado de niñas, niños y adolescentes; son periódicos, con recorridos diurnos o nocturnos, porque las niñas y los niños trabajan todo el día”, señaló Alma Italia Cruz Cruz, procuradora de Protección a niñas, niños y adolescentes de Metepec.

Los recorridos se realizan dos veces por mes en zonas focalizadas como: Agrícola, Toluca-Tenango, Comonfort, Puente de Metepec, Tecnológico, avenida Lerma, Solidaridad Las Torres, Benito Juárez, Plan de Ayutla, Paseo del Calvario, Las Minas y San Salvador Tizatlalli.

“Vamos a las calles a detectar a las niñas, niños y adolescentes en compañía de seguridad pública; que la seguridad pública nunca se mete, solamente es como un método de prevención, siempre están a una distancia considerable por si llegara a pasar algo, pero hasta el momento no ha pasado nada y es lo que hacemos”, apuntó Cruz Cruz.

La autoridad municipal, al realizar contacto con los menores, realizan una ficha de identificación con los nombres y apellidos del menor, así como sus condiciones: si está en condición de calle, en riesgo, si realiza alguna actividad económica o si solo es un acompañante.

La autoridad municipal, al realizar contacto con los menores, realizan una ficha de identificación con los nombres y apellidos del menor / Foto: Especial

“Muchas veces los tutores nos dan información falsa porque no son del municipio; una vez que vamos a las calles, el área de trabajo social se acerca al padre o tutor, e identifican si solo es acompañante porque muchos niños solo van acompañando”, refirió la Procuradora municipal de Protección a niñas, niños y adolescentes de Metepec.

Lee también

En el , se estima que 349,768 niñas, niños y adolescentes se encontraban en situación de trabajo infantil según datos del Consejo Estatal de Población (COESPO). De ellos, 42% asistían a la escuela, mientras que el 23%, no.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Te recomendamos