Lerma, Méx. Las lluvias de temporada siguen causando estragos en uno de los polígonos del Parque Industrial Toluca-Lerma, donde empresarios reportan afectaciones por encharcamientos severos y hasta inundaciones leves que han paralizado actividades en más de 30 empresas durante los últimos dos meses.
Desazolve del Río Lerma: La clave ignorada
De acuerdo con Teodoro Martínez, presidente de la Asociación de Empresarios Industriales del Estado de México, las precipitaciones constantes han evidenciado que las acciones preventivas alivian un poco, pero no son una solución estructural.
Con ello, reconoce, han adoptado una postura de resistencia operativa basada en la atención inmediata a cada evento, y aunque las autoridades han respondido con equipo y apoyo técnico, la falta de desfogues hacia el río Lerma mantiene la problemática.
Lee también Edomex: Lluvias aumentan 20 por ciento de riesgo vial ¡Solo 30 por ciento de autos están asegurados!

En entrevista, explicó que las lluvias de inicio de mes provocaron un nuevo episodio de afectación que impidió a los trabajadores acceder a sus centros laborales debido a los niveles de agua acumulados en las vialidades del parque.
Tuvimos que pedir apoyo urgente al gobierno del Estado, a la CAEM, a Reciclagua y a la Comisión Nacional del Agua, fue hasta que llegaron los equipos para comenzar a bajar los niveles
Teodoro Martínez, presidente de la Asociación de Empresarios Industriales del Estado de México
Expuso que para los empresarios una de las causas principales de los problemas es la falta de desazolve regular del río Lerma, cuya última intervención de fondo, aseguran, fue hace aproximadamente cinco años; tarea que, reconoció, en la presente temporada es frenada por las intensas lluvias que mantienen los niveles de los cauces cerca del límite.
Pedimos a Conagua que nos ayude con el desazolve del río, porque si sigue el azolve y vienen lluvias más fuertes, no habrá forma de desfogar, pero es difícil hacerlo ahora mismo, porque sigue lloviendo
Teodoro Martínez, presidente de la Asociación de Empresarios Industriales del Estado de México
Lee también Lluvias desatan caos en Edomex: Reportan inundaciones en Tultitlán y Ecatepec

Retos en la gestión del agua de lluvia
En cuanto a las alternativas sostenibles como la captación de agua de lluvia, Martínez reconoció que algunas empresas cuentan con sistemas locales para esta tarea, aunque resulta inviable su aprovechamiento, la prioridad, dijo, es evitar que el agua colapse el sistema de drenaje industrial.
No, ahorita en este momento no se aprovecha el agua, habíamos tenido anteriormente problemas de captación, es necesario reutilizar el agua de lluvia, pero pues ahorita, aunque lo quieras hacer, es imposible porque hay una precipitación pluvial mayor
Teodoro Martínez, presidente de la Asociación de Empresarios Industriales del Estado de México
Actualmente, las empresas vierten sus excedentes pluviales a través del drenaje municipal o de los colectores de Reciclagua Toluca Norte y Sur, pero estos también operan al límite.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.