Toluca, Méx.- Al menos seis líneas de transporte público se negaron a participar en el paro previsto para este 1 de septiembre en la capital mexiquense, se a favor de impulsar mejoras para el sector, pero en contra de hacerlo a través del bloqueo.

Aseguraron que el paro no es la vía para alcanzar acuerdos sino el diálogo, por lo que algunas de las líneas que decidieron no sumarse al ejercicio fueron: Xinantécatl, Colón Nacional, Flecha Blanca, Autotransporte Tlachaloya Toluca, Adolfo López Mateos y Corsarios del Norte.

“A pesar de que compartimos de que es necesario realizar una revisión de las condiciones económicas del sector, no comulgamos con ese tipo de ejercicios que no abonan a la sana convivencia”, sostuvo la empresa Xinantécatl en sus redes sociales.

Mientras que otras como: Temoayenses, Flecha de Oro, Cultural, Tollocan, TEO, AUT, entre otros, hasta el cierre de esta edición aún se encontraban en vilo.

Sin embargo, se visualiza que el amago por parte del sector transportista para que les sea autorizado el incremento de cuatro pesos al costo de la tarifa del transporte que pasaría de 12 a 16 pesos por persona, se mantenga.

Es de referir que para este lunes los transportistas habían anunciado un paro total del servicio en la capital mexiquense, participando más de mil 800 unidades de 30 empresas, cifra que fue disminuyendo con el avanzar de las horas de este fin de semana.

Anunciaron que el servicio de transporte se suspendería desde las 4:30 de la mañana, contemplando el bloqueo de accesos principales como: Tollocan y Pilares, Crucero de Tres Caminos, entrada a San Cristóbal (tacos Buenavista), López Portillo y Alfredo del Mazo, Adolfo López Mateos (a la altura de Sierra Morelos y Torres Chicas), Ciudad Universitaria (C.U), Vicente Guerrero, Tollocan y Vicente Guerrero, Tollocan y Colón, Torres y Jesús Carranza, Pino Suárez y Tollocan, Torres y Pino Suárez, Torres y Díaz Mirón, Tollocan y Tablajeros, La Maquinita (en Isidro Fabela), así como el primer cuadro de Toluca.

Con esta acción se pretendía no sólo buscar aumentar el pasaje, sino también la necesidad de tener reuniones y mesas de trabajo con la Secretaría de Movilidad para resolver las problemáticas del sector como la permisividad del transporte irregular.

En su momento, el delegado de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) en la entidad, Odilón López Nava indicó que estas acciones es un acto desesperado del transportista del Valle de Toluca para ser atendido, respetado y apoyado por parte de la autoridad, de exigir que se acabe con el transporte irregular y que se tenga ‘piso parejo’ para todo el transporte en el Estado de México.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios