Valle de Toluca

¡Limpieza profunda! Metepec evita inundaciones retirando 56 toneladas de basura de canales

El alcalde Fernando Flores destacó la labor del Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento

Entre los desechos extraídos se han encontrado objetos voluminosos como puertas de refrigeradores, fascias de automóviles y colchones /Foto: Especial
10/07/2025 |21:02
Miriam Siles
Ver perfil

Metepec, Méx. El presidente municipal de Metepec, , anunció que en los últimos seis meses se han retirado 56 toneladas de basura y residuos de los canales, ríos y colectores del municipio. Esta acción ha sido fundamental para evitar anegaciones de consideración en la zona urbana, contrastando con las importantes inundaciones que se registraban en temporadas de lluvias anteriores, hace cuatro años y más.

El alcalde destacó la labor del Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDAPAS Metepec) por la oportuna implementación de su estrategia. Esta estrategia, iniciada desde la primera etapa de su gestión, ha consolidado los trabajos de desazolve y limpieza de toda la red hidráulica como una labor permanente, incluso fuera de la temporada de lluvias.

En 2025 la cantidad de agua por intensas precipitaciones ha sido muy superior a otros años / Foto: Especial

Flores Fernández señaló que entre los desechos extraídos se han encontrado objetos voluminosos como puertas de refrigeradores, fascias de automóviles y colchones. Estos artículos contribuyen significativamente al colapso del sistema de drenaje, impidiendo la fluidez del agua y provocando las ya conocidas consecuencias.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también

El edil recalcó que, a pesar de que en 2025 la cantidad de agua por intensas precipitaciones ha sido muy superior a otros años, las medidas de prevención y atención implementadas por su gobierno han sido extraordinarias para proteger a la ciudadanía.

Es importante destacar que, gracias a estos trabajos anticipados, todos los canales, incluyendo el Insurgentes, considerado el de mayor compromiso por su descarga al río Lerma, se han mantenido en niveles históricamente bajos, un claro reflejo de la efectividad de las acciones implementadas. El OPDAPAS detalló que, antes de la fuerte lluvia del pasado 2 de junio, el canal Insurgentes tenía un tirante de 2.43 metros; tras la precipitación, el nivel del agua subió a 96 cm, sin provocar afectaciones a viviendas ni vialidades. Actualmente, el nivel se encuentra en 61 cm, una cifra sin precedente.

Entre las acciones ejecutadas, sobresale un desagüe permanente a través de bombas de gran capacidad que operan de manera constante, desalojando alrededor de 200 mil litros de agua del afluente. Paralelamente, se ha trabajado en 64 mil 100 metros lineales de red de drenaje, lo que mejora el funcionamiento general del sistema pluvial de Metepec y reduce el riesgo de colapsos por saturación.

Una parte fundamental en los eventos de lluvia es la operación del Grupo Tlanchana / Foto: Especial

Una parte fundamental en los eventos de lluvia es la operación del Grupo Tlanchana y brigadas operativas que se encuentran desplegadas estratégicamente, trabajando 24/7 para atender emergencias por lluvias, encharcamientos u obstrucciones en la red.

Lee también

La reitera el llamado a la ciudadanía para evitar tirar basura en la vía pública y mantener libres de residuos las rejillas, pues esto es fundamental para prevenir encharcamientos o anegaciones considerables.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Te recomendamos