Valle de Toluca

Lerma, en emergencia: Cinco colonias con inundaciones de hasta metro y medio de altura

Vecinos acusan omisión de autoridades municipales y falta de apoyo en las zonas más afectadas

Aproximadamente mil 700 familias, que de acuerdo con su testimonio han perdido desde aparatos electrodomésticos hasta ropa y bienes / Foto Alejandro Vargas
06/10/2025 |08:25
Claudia González
Corresponsal en el Estado de MéxicoVer perfil

Lerma, Méx. —Desde hace un mes, cinco colonias del municipio de Lerma han enfrentado inundaciones con más de metro y medio de altura en los niveles de agua, derivado del escurrimiento del río y las Ciénegas. Aproximadamente mil 700 familias, que de acuerdo con su testimonio han perdido desde aparatos electrodomésticos hasta ropa y bienes que difícilmente podrán recuperar, viven en los linderos del río, donde las condiciones difícilmente van a cambiar.

Lee también:

Los escurrimientos provenientes de las Ciénegas de Lerma y las fuertes lluvias no han dado tregua / Foto Alejandro Vargas

Colonias más afectadas

Las colonias más afectadas desde junio a la fecha son: la colonia Guadalupe, una de las zonas con la crisis más severa y prolongada, con reportes de viviendas rodeadas de aguas residuales por semanas; San Pedro Tultepec, donde se dedican a la fabricación de muebles y el agua ha inundado talleres y viviendas, lo cual ha afectado la actividad económica de la comunidad; así como la zona industrial de Lerma, afectada principalmente en vialidades como Reforma, San Rafael, Santa Ana e Industrial Sur, que quedaron inoperantes por el agua.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Si bien hay otros puntos donde se han reportado daños, estos son menores en comparación con las viviendas anegadas, donde de acuerdo con los vecinos, el agua estancada comenzó a generar gusanos y otros insectos que han provocado enfermedades entre la población.

Afectaciones colonia Guadalupe

Los puntos donde también se han reportado escurrimientos son Alfredo del Mazo, Chignahuapan, Santa Cruz Tultepec, Santa Catarina y Pueblo Nuevo (región Tlalmimilolpan); aunque la población más afectada se concentra en la colonia Guadalupe, donde incluso implementaron una especie de lanchas hechas con láminas de sus propias viviendas para transportar pertenencias, tratar de continuar con su vida cotidiana, salir a trabajar e incluso a la escuela.

De acuerdo con los testimonios de los afectados, quienes reconocen que viven en una zona lacustre con tendencia a las inundaciones, el problema más grave fue que no hubo un desazolve temprano durante la temporada previa al inicio de las lluvias. Además, cuando se retiró el lirio y la basura del cuerpo de agua, esta fue arrojada hacia las calles, lo que provocó un taponamiento en las alcantarillas e impidió que se liberara el agua.

Denuncian omisión del Ayuntamiento

Sin embargo, dicen que es aún peor la omisión por parte del Ayuntamiento, que no fue sino hasta que se agudizó el problema cuando recibió a los representantes de las comunidades afectadas para trazar un plan de trabajo y atender las demandas y necesidades de la gente. Señalaron que, incluso el sábado pasado, cuando también se registró una tromba que dejó inundaciones severas en el municipio de Nezahualcóyotl, la maquinaria que habían desplegado en Lerma tuvo que ser utilizada para atender la emergencia en la zona oriente.

Esperan recuperar muebles

En su vivienda los daños son profundos: los muebles están afuera con la esperanza de recuperarlos al orearse o secarse, pero la madera luce dañada.

Llegué a los 7 años, tengo 44. No crea que tengo 5 o 6 años viviendo aquí. Cada ciclo el Ayuntamiento desazolva el río dos veces al año, todo lo que es el lirio y la basura nos lo avientan de este lado. Nos traen siempre las bombas entre mayo y junio, antes de que empiecen los aguaceros. Ya van dos años que se hacen pato. Nos dicen que ya no tienen presupuesto, y este año, pues, las lluvias se duplicaron y esto también se duplicó, le digo. Yo sé que cada año, a lo mejor, salimos con estas botas de hule, pero se puede vivir. No como ahorita


refirió la señora Regina, quien es comerciante en el municipio vecino de Metepec

A la par, dijo, hay otro inconveniente: las despensas que han llevado hasta el momento fueron entregadas en una zona donde no hubo daños severos. Incluso se entregaron a representantes de los que no se sabe si las han dispersado, pero a la zona de la privada de Juan Montaño, donde llevan 20 días entre aguas negras, no han llegado.

El error que cometieron con las despensas fue que las fueron a entregar allá arriba, a gente que ni les tocaba de este lado. Entonces, lo que yo les comentaba a varias personas... las vacunas, igual. Y, pues sí, gente que ni lo necesitaba, que ni está damnificada, se llevó colchonetas, botas… y nosotros ya ni alcanzamos botas. Yo, ahorita, la verdad, estas me las saqué a seis meses sin intereses... bueno, con intereses me salían en mil 300 pesos, para poder meterme a la casa de mis papás


agregó

Lee también:

En la autopista Lerma–Tenango, el escurrimiento del agua de las Ciénegas impide el tránsito seguro / Foto Alejandro Vargas

Zona industrial

En la zona industrial, las condiciones no son distintas desde junio pasado, cuando se elevó el nivel del agua por las constantes precipitaciones. Los trabajadores no podían llegar a las fábricas. Si bien el Ayuntamiento desplegó algunas bombas para liberar el agua, fue insuficiente, por lo que los propios empresarios tuvieron que intervenir y establecer una ruta de apoyo para facilitar el acceso de los trabajadores.

Tultepec

En la comunidad de Tultepec, donde la mayoría son artesanos dedicados a la fabricación de muebles de madera, las pérdidas han sido graves, lamentan los habitantes: desde muebles ya construidos, que son inservibles, hasta madera que, debido a la humedad, se ha echado a perder y que deben considerar como pérdida total.

Autopista Lerma–Tenango

Mientras tanto, en la autopista –Tenango, el escurrimiento del agua de las Ciénegas impide el tránsito seguro, y se han reportado vehículos varados debido a la altura del agua y los daños en las unidades.

Por su parte, el Ayuntamiento, encabezado por Miguel Ángel Ramírez Ponce, solicitó el auxilio de la Secretaría de la Defensa Nacional, que implementó hace 15 días el Plan DN-III para emergencias. El pasado jueves, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó sobre un plan para la recuperación, rehabilitación y atención del río Lerma, con la finalidad de limpiar 13 km y evitar afectaciones para las cerca de 13 mil familias asentadas en el cauce.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Te recomendamos