Toluca, Méx. La Exclusiva (LME) se refiere al periodo durante el cual la madre alimenta a su bebé únicamente con leche materna, excluye cualquier otro alimento sólido o líquido. Esta práctica favorece el desarrollo inmunológico del , así como el fortalecimiento del vínculo entre la madre y el lactante.

Sin embargo, en muchas ocasiones se desconoce la importancia de la LME y sus repercusiones a largo plazo, lo que lleva a subestimar sus beneficios para la salud de los recién nacidos.

70% de los lactantes debería recibir leche materna durante sus primeros meses de vida. Foto: Especial
70% de los lactantes debería recibir leche materna durante sus primeros meses de vida. Foto: Especial

Lee también:

Beneficios de la lactancia

Los beneficios de la están presentes tanto para los lactantes como para las madres. En el caso de estas últimas lactar reduce el riesgo de:

  • Desarrollar cáncer de mama.
  • Desarrollar cáncer de ovario
  • Desarrollar hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

Para los bebés, las ventajas se extienden incluso años después, ya que presentan menor riesgo de padecer diabetes, obesidad, asma y leucemia, además de tener un coeficiente intelectual superior al de aquellos alimentados con fórmula.

Aunque en algunas circunstancias el bebé puede consumir leche de fórmula, se recomienda evitarla, ya que puede causar estreñimiento, cólicos, confusión en la succión y malformaciones dentales.

Lee también:

Amamantar desde la primera hora de vida del bebé es fundamental para su adaptación. Foto: Arturo Hernández / El Universal Estado de México
Amamantar desde la primera hora de vida del bebé es fundamental para su adaptación. Foto: Arturo Hernández / El Universal Estado de México

Índices de lactancia

La Lactancia Materna Exclusiva es beneficiosa; sin embargo, en México solo el 34.2 por ciento de los recién nacidos la reciben, lo que equivale a apenas tres de cada 10 bebés. Esta cifra se encuentra por debajo de los objetivos del Plan de Desarrollo Sostenible 2030, cuya meta es que hasta un 70 por ciento de los recién nacidos reciban leche materna durante sus primeros meses de vida.

El periodo recomendado para la LME es durante los primeros seis meses de vida del lactante, según la Organización Mundial de la Salud. Esto se debe a que la leche que produce el cuerpo de la mujer durante los primeros días, un líquido más denso, cremoso y amarillento denominado calostro, es rico en vitaminas y proteínas.

Amamantar desde la primera hora de vida del bebé es fundamental para su adaptación, ya que el calostro aporta glóbulos blancos y equilibra las bacterias intestinales, lo que protege al lactante fuera del vientre materno, permite un óptimo desarrollo neurológico y lo resguarda de enfermedades infecciosas.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios