Toluca, Méx. Entre consignas y carteles, familias mexiquenses salieron este fin de semana a las calles de Toluca para exigir a las autoridades federales y estatales el abastecimiento de medicamentos en hospitales y clínicas públicas.
La movilización formó parte de la marcha nacional “Queremos Medicina” que se replicó en distintas ciudades del país a lo largo del sábado y domingo.
La protesta inició a las 10:00 horas en el Monumento del Águila, sobre la avenida Venustiano Carranza, y avanzó por calles del centro histórico hasta llegar a la Plaza de los Mártires, frente al Palacio de Gobierno.
Lee también ¡Naucalpan, sin basurero ilegal! Vecinos logran el cierre de un tiradero clandestino por tercera vez
Ahí, los participantes expusieron que el desabasto persiste en todas las unidades de salud desde el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el ISSSTE y el ISSEMYM afectando desde el cuadro básico hasta medicamentos de alta especialidad.
Pacientes con cáncer, VIH, trastornos mentales y otros padecimientos crónicos señalaron que, pese a los anuncios oficiales, la falta de tratamientos se ha agravado.
Terrible la situación de falta de medicamentos… necesitamos que nuestro gobierno se ponga a trabajar, que dejen de mentir y lo hagan por los enfermos
Manifestante
Uno de los casos es el de Jorge, paciente del IMSS con diagnóstico de esquizofrenia, quien expuso que su familia debe buscar medicamentos en el extranjero comprarlos de importación para que su estado no se agrave; sin embargo, esta carecía de fármacos afirma está presente desde el cuadro básico.
Lee también Choque de posturas entre alumnos y paristas por regreso a clases presenciales en la UAEMéx
La psiquiatra me dijo que no hay medicamentos especiales, nunca los ha habido y prometieron un sistema de salud como el de Dinamarca, pero eso no es cierto, tengo que traerlos de la India porque en México no hay
Jorge, paciente del IMSS
Entre el colectivo resaltó el apoyo hacia pacientes oncológicos, en quienes aseguraron se ha acentuado la carencia por los tipos de medicamentos de especialidad que requieren al tiempo de que la imposibilidad para suministrarlos pone en riesgo la vida de aquellos afectados, con ello expusieron la exigencia no es política sino humanitaria.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex