Toluca, Méx. La aplicación del programa “” en el , responde más a una estrategia recaudatoria que a una verdadera política ambiental bien sustentada; la extensión para su aplicación “real” hasta el 2026, dando tiempo solo para el pago de multas así lo evidencia.

De acuerdo con Derik Roa, presidente de la asociación Eco Urban, la falta de actualización en los inventarios de emisiones y la ausencia de una estrategia integral de sostenibilidad generan más preocupación en los especialistas que el propio tránsito de unidades contaminantes.

Derik Roa, presidente de la asociación Eco Urban, lamenta que se adopte un discurso ecológico sin respaldo técnico ni acciones concretas. Foto Especial
Derik Roa, presidente de la asociación Eco Urban, lamenta que se adopte un discurso ecológico sin respaldo técnico ni acciones concretas. Foto Especial

Lee también:

Política, supuestamente ambientalista

Lamenta que se adopte un discurso ecológico sin respaldo técnico ni acciones concretas.

No nos han entregado un inventario de agentes contaminantes, de emisiones de carbono [...] más que una política ambiental, parece que es una política recaudatoria porque no sabemos específicamente quiénes son los que están contaminando”, expuso.


Argumenta que la determinación para arrancar con esta política, supuestamente ambientalista, se da en un contexto donde el último inventario de emisiones del Instituto Estatal de Energía y Cambio Climático data del año 2017, lo cual limita la efectividad de cualquier acción, pues no está basada en datos actualizados.

Por ello, medidas como restringir la circulación vehicular sin discriminar tecnologías limpias, como los autos híbridos o convertidos a gas natural, carecen de lógica ambiental.

Ni siquiera ellos entienden por qué hay automóviles [...] que tienen convertidores a gas natural o que son híbridos y tampoco les están respetando las bajas emisiones”, comentó.


Lee también:

La contaminación atmosférica se produce por la presencia de partículas y gases nocivos en el aire / Foto Especial
La contaminación atmosférica se produce por la presencia de partículas y gases nocivos en el aire / Foto Especial

Falta de infraestructura básica en gestión sustentable de residuos

Cuestionó también la coherencia del discurso ecológico del gobierno frente a la falta de infraestructura básica para una gestión sustentable de residuos y energía en el caso de los gobiernos municipales.

En Toluca, reiteró que Eco Urban ha denunciado el abandono de los puntos de acopio, la nula inversión en edificios energéticamente eficientes y la desatención de propuestas ciudadanas como la iniciativa de economía circular.

Se presentó la iniciativa para reestructurar el sistema de captación de residuos sólidos y no les interesó, lo dejaron ahí suspendido”, lamentó el activista.


Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios