Toluca, Méx. Al año, la Junta de Caminos del Estado de México sobrevive con solo 7% de su presupuesto, toda vez que enfrenta la herencia de los contratos millonarios contraídos en las administraciones estatales de Enrique Peña Nieto y Alfredo del Mazo Maza.
Así lo informó Mario Ariel Juárez, director del organismo, al exponer públicamente la situación financiera adversa que enfrentan, detalló que estas vías de contratación tanto la Asociación Público Privada (APP) y los tristemente célebres Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) hoy les absorben hasta el 93% de sus recursos.
La Junta recibió este año un presupuesto de 3 mil 200 millones de pesos, pero el 93% se va directamente al pago de contratos de conservación plurianual y PPS. Literalmente, sobrevivimos con solo el 7%”, explicó el funcionario.

Lee también: Cuautitlán lanza Plan Municipal 2025 contra inundaciones y desastres
Esta cifra, argumentó, apenas alcanza para nómina, combustibles, maquinaria y el mantenimiento mínimo de la infraestructura estatal.
Contratos millonarios contraídos en administraciones pasadas
Juárez señaló que estos compromisos fueron firmados específicamente durante los gobiernos priístas de Peña Nieto y Alfredo del Mazo; dichos gobiernos entregaron el 60% de los más de 4 mil 300 kilómetros de caminos que originalmente estaban bajo resguardo de la Junta.
Frente a la situación en materia financiera y al advertir el incumplimiento de las acciones de mantenimiento a la que están obligadas las empresas, indicó que impulsarán vías jurídicas para recuperar vialidades sin entrar en pleitos legales largos y costosos.
Lee también: Edomex: Vecinos exigen regulación de gasera “clandestina” instalada en Ixtapaluca

Periférico Norte, una vialidad afectada
Uno de los casos más representativos, dijo, es el del Periférico Norte, cuyas condiciones de mantenimiento no fueron cumplidas por la empresa responsable; en ese caso se logró que les devolvieran la vialidad mediante una estrategia legal, en donde la empresa reconoce su deficiencia, devuelve la obra y el estado asume la tarea con una reducción en el pago del contrato.
Con este mecanismo de devolución, van por las 54 vialidades restantes concesionadas en el esquema de PPS.
Además de la presión financiera, Juárez denunció el hostigamiento de grupos empresariales afectados por las acciones de la actual administración. Señaló directamente a empresas como Aleática (antes OHL) que, afirmó, han incumplido pagos y obras complementarias.
Aleática ha sido de las que más daño le han hecho al Estado de México, por ejemplo, pagan 2 mil 500 anuales por accesos al Viaducto Elevado y se llevaron hasta los postes sin reponerlos”, concluyó.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex