Toluca, Méx. El programa de verificación vehicular en el Estado de México, si bien es una medida fundamental para la mejora de la calidad del aire, contempla excepciones específicas para garantizar la inclusión y facilitar la movilidad de personas con discapacidad. Estas excepciones buscan reconocer las necesidades especiales de este sector de la población, evitando que la normativa se convierta en una barrera.
De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Edomex, los vehículos que pertenecen a personas con discapacidad y que han sido adaptados o están destinados exclusivamente para su transporte, pueden acceder a un trato diferenciado en el proceso de verificación. Esta consideración especial no exime a los vehículos de someterse a algún tipo de revisión, pero sí ofrece flexibilidad y facilidades para cumplir con la normativa.

Lee también Edomex: 95 lomitos encuentran un hogar con la campaña “La Mejor jugada es Adoptar”
¿Cómo se tramitan las excepciones?
Los propietarios de vehículos que deseen acogerse a esta excepción deben presentar la documentación que acredite la discapacidad de la persona a la que pertenece el vehículo, así como la propiedad del mismo. Los documentos usualmente requeridos incluyen:
- Credencial nacional para personas con discapacidad (o documento oficial equivalente): Emitida por instituciones de salud o asistencia social reconocidas, que valide la condición de discapacidad.
- Factura o tarjeta de circulación del vehículo: A nombre de la persona con discapacidad o de su tutor legal.
- En algunos casos, un dictamen médico: Que justifique la necesidad de un vehículo adaptado o de uso exclusivo para el traslado de la persona con discapacidad.
Es importante destacar que el proceso y los requisitos exactos pueden variar ligeramente, por lo que se recomienda a los interesados consultar directamente los canales oficiales de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México, o acudir a los verificentros autorizados para obtener información actualizada y precisa sobre los trámites.

Objetivo de las excepciones
La implementación de estas excepciones refleja el compromiso del gobierno del Estado de México con la construcción de una sociedad más inclusiva. Se busca equilibrar la necesidad de controlar las emisiones contaminantes con el derecho a la movilidad y la calidad de vida de las personas con discapacidad, asegurando que los programas ambientales no generen obstáculos innecesarios para este grupo vulnerable.
Lee también Vecinos atrapan a talamontes en Lerma: Piden mayor protección a zonas boscosas
Si bien el detalle de la revisión para estos vehículos puede diferir, el objetivo principal sigue siendo asegurar que, incluso con las adaptaciones necesarias, los vehículos cumplan con estándares mínimos de seguridad y control de emisiones, aunque con criterios adaptados a su particularidad. La Secretaría enfatiza la importancia de la colaboración ciudadana para mantener un parque vehicular más limpio y, al mismo tiempo, accesible para todos los habitantes del Edomex.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex