Toluca, Méx. Con 20 facultades y centros universitarios en paro, una tomada y la exigencia de reponer el proceso electoral, la normatividad ante un escenario así en la Universidad Autónoma del Estado de México complica más el proceso.

En entrevista, Erick Armando Velázquez García, maestro en Derecho por la propia , advierte que el marco legal vigente no contempla expresamente la posibilidad de reponer el proceso actual, salvo que el , como máximo órgano colegiado, decida de manera extraordinaria anular la convocatoria y emitir una nueva.

Reposición integral del proceso electoral

Desde un punto de vista estrictamente jurídico, explicó, la normatividad interna no prevé la figura de una reposición integral del proceso electoral, como actualmente exigen diversos colectivos estudiantiles en paro.

Actualmente, 20 facultades y centros universitarios de la UAEMéx están en paro.   Foto: Arturo Hernández / El Universal Estado de México
Actualmente, 20 facultades y centros universitarios de la UAEMéx están en paro. Foto: Arturo Hernández / El Universal Estado de México

Lee también:

No, como simple petición no procede. Tendrían que llevar esto al nivel que marca la normatividad interna. Tendrá que elegirse un encargado, pero no hay posibilidad de reponer todo, con nuevos candidatos y fechas, a menos que así lo decida el Consejo”, puntualizó.


El académico precisó que, en el contexto actual de movilización y toma de instalaciones, el Consejo Universitario sí tiene la facultad soberana de revocar la convocatoria y generar una nueva ruta electoral; sin embargo, advirtió que esta decisión podría derivar en escenarios aún más complejos y conflictivos.

Velázquez García señaló que el conflicto podría escalar si no se restablece el diálogo de inmediato y alertó sobre los riesgos legales que enfrentaría la universidad en caso de anular la convocatoria sin consensos institucionales claros.

Si echan abajo el proceso electoral, estarían violando los derechos de quienes ya están inscritos. Incluso podrían promover amparos ante instancias federales, alegando violación a sus derechos políticos y humanos”, explicó.


Respecto a la exigencia del voto universal para elegir al titular de la Rectoría, una de las demandas centrales del estudiantado movilizado, el especialista recordó que la UAEMéx, como universidad pública, goza de una autonomía relativa establecida en el artículo tercero constitucional, lo que le permite definir sus procesos internos.

Lee también:

La comunidad universitaria requeriría una reforma profunda avalada por el Consejo Universitario. Foto: Arturo Hernández / El Universal Estado de México
La comunidad universitaria requeriría una reforma profunda avalada por el Consejo Universitario. Foto: Arturo Hernández / El Universal Estado de México

Cualquier cambio de fondo, como el sufragio directo de toda la comunidad universitaria, requeriría una reforma profunda avalada por el Consejo Universitario.

El voto universal no puede aplicarse sin una reforma previa. Aunque el Consejo tiene la facultad de establecer la convocatoria bajo el esquema actual, donde solo votan los consejeros, modificar esto implicaría un procedimiento legislativo interno más amplio”, subrayó.


Procesos de elección en la UAEMéx

Agregó que en procesos anteriores ha habido casos en los que un candidato obtiene mayoría en las votaciones simbólicas en planteles, pero el Consejo termina eligiendo a otra persona, lo que confirma la centralidad del órgano colegiado en la toma de decisiones.

Sobre los plazos, Velázquez García aclaró que la legislación interna no establece fechas límite para concluir el proceso electoral. Por tanto, si el Consejo lo considera necesario, puede extender o suspender el procedimiento, siempre que esta decisión esté respaldada por el consenso colegiado y no por presiones externas.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios