Toluca, Méx. El presidente del de Justicia del Estado de México (TSJEM), informó que una vez que concluya su encargo, en septiembre próximo, regresará a ocupar su Magistratura con miras a participar en el Proceso Electoral Judicial del 2027.

Refirió que las y los Magistrados que integran el mexiquense y que no han transitado en este nuevo proceso de legitimación popular, tendrán que participar en las próximas elecciones si es que quieren permanecer en la institución.

Fernando Díaz Juárez dejó claro que no hay una fecha de inicio formal sobre el proceso de transición del PJEM. Foto: Alejandro Vargas / El Universal Estado de México
Fernando Díaz Juárez dejó claro que no hay una fecha de inicio formal sobre el proceso de transición del PJEM. Foto: Alejandro Vargas / El Universal Estado de México

Lee también:

Proceso de legitimación popular

Yo tengo mi nombramiento como magistrado, estaré compitiendo -si las condiciones se dan-, en el 2027 como el resto de los integrantes del Pleno que faltamos por transitar en esta legitimación que requiere del apoyo de la gente a través del voto”, comentó en entrevista.


Sobre el proceso de transición del PJEM, dejó claro que no hay una fecha de inicio formal, puesto que el proceso comenzó desde que el Consejo de la Judicatura instaló el Comité de Transición y el órgano de implementación de la Reforma Judicial.

Estamos trabajando a marchas forzadas, intensamente tanto en los órganos administrativos, como en el Consejo de la Judicatura para poder estar en tiempo y cumplir cabalmente con esta transición con orden, transparencia y con una comunicación constante con quienes ingresarán a la nueva responsabilidad”.


Lee también:

Sobre el proceso de capacitación de las personas electas, Díaz Juárez precisó que han transitado a capacitaciones in situ. Foto: Alejandro Vargas / El Universal Estado de México
Sobre el proceso de capacitación de las personas electas, Díaz Juárez precisó que han transitado a capacitaciones in situ. Foto: Alejandro Vargas / El Universal Estado de México

Capacitaciones in situ a personas electas

Sobre el proceso de capacitación de las personas electas, Díaz Juárez precisó que han transitado a capacitaciones in situ, es decir, a una formación dentro de los propios órganos y tribunales de alzada.

Con ello, se busca que conozcan el trabajo del día a día y el funcionamiento de los órganos en la praxis, ésta sería la última etapa del proceso de capacitación, la cual concluirá el último día de agosto para que a partir del 5 de septiembre estén en condiciones de asumir el cargo al frente de Magistratura o Juzgados.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios